Garantizar la protección de los trabajadores en diferentes entornos laborales requiere cumplir con una serie de normativas europeas y nacionales que aseguren la eficacia de los equipos utilizados.
Entre estas regulaciones, el marcado CE en los Equipos de Protección Individual (EPIs) es una de las certificaciones más importantes, ya que demuestra que el producto cumple con los requisitos de seguridad y salud establecidos en la Unión Europea.
¿Qué es el marcado CE y qué implica en los EPIs?
El marcado CE —por sus siglas en francés Conformité Européenne— es un distintivo obligatorio para numerosos productos, incluidos los EPIs. Indica que el fabricante ha evaluado el producto y ha certificado su conformidad con toda la legislación comunitaria aplicable.
En el caso de los EPIs, garantiza que el equipo ha sido sometido a pruebas técnicas, análisis de riesgos y procedimientos de evaluación adecuados según su nivel de protección.
Para el usuario final, el marcado CE significa que el EPI cumple con estándares mínimos de seguridad, fiabilidad y eficacia en condiciones de uso previstas.
¿Cuál es la normativa del marcado CE?
La principal normativa que regula el marcado CE en los EPIs es el Reglamento (UE) 2016/425, relativo a los equipos de protección individual. Este reglamento, aprobado el 9 de marzo de 2016, entró en vigor el 21 de abril de 2018, y sustituyó a las directivas anteriores, como:
- Directiva 89/656/CEE, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de EPIs por los trabajadores en el trabajo,
- Real Decreto 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de EPIs por los trabajadores.
- Otras normas específicas sobre comercialización y control de productos, como el Real Decreto 1591/2009 para productos sanitarios que pueden solaparse con la protección personal.
- Y otras normativas complementarias que regulan aspectos específicos del marcado y evaluación de la conformidad.
Además, en España el cumplimiento de este reglamento se desarrolla mediante el Real Decreto 842/2006, que establece las condiciones de comercialización y empleo de los EPS en los ámbitos laborales.
¿Cómo se clasifican y evalúan los EPIS?
Según el Reglamento (UE) 2016/425, los EPIs se clasifican en tres categorías, según el nivel de riesgo frente al cual protegen:
Categoría I – Riesgos mínimos
Ejemplos: gafas de sol, guantes de jardinería.
- Evaluación: Autocertificación del fabricante mediante control interno de producción.
Categoría II – Riesgos intermedios
Ejemplos: guantes de protección mecánica, gafas de seguridad, calzado de seguridad.
- Evaluación: Examen UE de tipo realizado por un organismo notificado.
Categoría III – Riesgos graves o mortales
Ejemplos: arneses anticaídas, equipos de protección respiratoria, protección frente a productos químicos o biológicos.
- Evaluación: Examen UE de tipo + Control de calidad del producto final (módulo C2) o control del sistema de calidad de producción (módulo D), ambos bajo supervisión de un organismo notificado.
¿Cuáles son los requisitos para el marcado CE en EPIS?
Para que un EPI pueda exhibir el marcado CE, debe cumplir con varios requisitos estipulados en el Reglamento (UE) 2016/425:
- Evaluación de la conformidad: El proceso varía según la categoría del EPI (clases I, II o III). Los productos de categoría III, como arneses de altura o cascos resistentes a impactos, requieren evaluación por un organismo notificado; en categoría I, la evaluación puede ser del propio fabricante.
- Documentación técnica: El fabricante debe preparar un expediente técnico que incluya toda la información sobre diseño, fabricación, pruebas realizadas, evaluación de riesgos y uso previsto.
- Declaración de conformidad: Documento en el que el fabricante certifica que el EPI cumple con todos los requisitos aplicables del reglamento, y que ha seguido los procedimientos adecuados de evaluación.
- Marcado en el producto: El símbolo del marcado CE debe colocarse en el propio equipo (siempre que sea posible), así como en la documentación técnica y en el embalaje. La normativa específica los requisitos de tamaño, durabilidad y visibilidad de este marcado, así como la inclusión del número de identificación del organismo notificado cuando proceda (especialmente en equipos de categoría III).
¿Por qué es importante el marcado CE en los trabajos en altura?
El marcado CE actúa como una herramienta esencial para garantizar que los EPIs utilizados en los lugares de trabajo ofrecen protección efectiva y cumplen con los requisitos legales. Esto protege tanto a los empleadores como a los trabajadores, reduciendo incidencias laborales y promoviendo una cultura de prevención y seguridad.
Por ejemplo, en el caso de un arnés de seguridad para trabajos en altura, la evaluación previa y el marcado CE aseguran que el producto ha sido probado para resistir cargas, ha sido diseñado conforme a las normativas, y que el usuario puede confiar en su capacidad de protección en caso de caída.
¿Cuáles son las obligaciones legales?
En el caso de los fabricantes de EPIs estas obligaciones incluyen:
- Diseñar, fabricar y verificar el EPI conforme al Reglamento.
- Preparar la declaración UE de conformidad y conservarla 10 años.
- Colocar el marcado CE y número de organismo notificado (si aplica).
- Elaborar y mantener la documentación técnica.
- Garantizar la trazabilidad del producto.
- Incluir manuales y advertencias de uso.
Los importadores de EPIs deben cumplir con:
- Asegurarse de que el fabricante ha cumplido con todas sus obligaciones.
- No comercializar productos no conformes.
- Indicar su nombre, razón social y dirección en el producto o embalaje.
- Conservar documentación de trazabilidad.
- Cooperar con las autoridades en inspecciones o medidas correctivas.
A la hora de la distribución, las empresas deben asegurarse de:
- Verificar que los EPIs lleven el marcado CE y manuales en idioma oficial.
- Garantizar que el producto no esté dañado o alterado.
- Retirar productos no conformes del mercado si se detectan irregularidades.
- Asegurar un almacenamiento y transporte adecuados.
Cambios y requisitos adicionales introducidos por el Reglamento (UE) 2016/425
Desde que entró en vigor, el Reglamento ha introducido varias novedades, entre ellas:
- La obligación de incluir en el marcado CE el número de identificación del organismo notificado que ha realizado la evaluación, en los equipos de categoría III.
- La obligación de incluir en la etiqueta del producto o en la ficha técnica la fecha de fabricación (mes y año) para productos sometidos a envejecimiento, como cascos textiles o equipo de protección contra agentes biológicos.
- Mayor énfasis en la trazabilidad del producto, exigiendo que el fabricante mantenga registros que permitan identificar cada lote o serie.
¿Cómo verificar si un EPI con marcado CE es conforme?
Comprobar el marcado CE en el producto
- Debe estar visible en el equipo o su embalaje.
- En categoría III, debe ir acompañado del número de organismo notificado (por ejemplo, CE 0120).
- El marcado no debe ser fácilmente removible o una simple pegatina.
Revisar la documentación
- Manual de uso en español.
- Información sobre mantenimiento, advertencias y uso previsto.
- Ficha técnica con normas armonizadas (ej. EN 388, EN 166).
- Declaración UE de conformidad (física o digital).
Verificar el organismo notificado
- Accede a la base oficial europea NANDO.
- Introduce el número de 4 cifras (ej. 0086) y comprueba que está autorizado para evaluar ese tipo de EPI.
Asegurarse de la trazabilidad
- El producto debe incluir número de lote, fecha de fabricación y datos de contacto del fabricante o importador.
- Desconfía de productos sin marca clara, sin documentación, o adquiridos de plataformas no reguladas.
Conclusión
El marcado CE en los EPIs no es simplemente una formalidad, sino una garantía sólida de que el equipo cumple con los estándares necesarios para proporcionar protección efectiva y segura en el entorno laboral, cumpliendo con la legislación europea (Reglamento (UE) 2016/425) y española (Real Decreto 842/2006).
Este sistema de certificación ofrece tanto a fabricantes como a usuarios una referencia clara sobre la calidad y fiabilidad del equipo, fomentando un entorno laboral más seguro y en línea con los requisitos legales internacionales. Para los empleadores, es imprescindible verificar que todos los EPIs cumplen con este marcado antes de su adquisición y utilización en los centros de trabajo.
Esperamos que este artículo le permita tener una idea general de lo que es el marcado CE y qué implicaciones tiene tanto para los trabajadores como para el público en general. Si necesita más información no dude en contactar con nosotros
Dejar una Respuesta