En el mundo de la seguridad en altura uno de los sistemas cada vez más utilizados son las barandillas de protección perimetral o también conocidas como protección de borde, las cuales, gracias a su robustez y a sus diversas formas de instalación, hacen de ellas, un elemento de protección colectiva.
Esto asegura el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos 31/1995 en su Artículo 15 donde se establece que hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva frente a la individual.
Por ello, una de las consideraciones más importantes a tener en cuenta cuando seleccionamos e instalamos estos sistemas de seguridad es la de evitar los posibles errores que puedan derivar de la misma.
En este post indicaremos cuales son estos errores y cómo podemos evitarlos.
¿Qué errores podemos cometer a la hora de instalar una barandilla de seguridad?
En primer lugar, antes de realizar cualquier tipo de instalación deberemos hacer una evaluación de riesgos en el lugar donde nos dispongamos a instalar estos sistemas de seguridad, ello nos evitará cometer errores a la hora de seleccionar tanto el tipo de materiales en función del entorno, como a realizar un correcto dimensionamiento.
Selección inadecuada de los materiales
En función del entorno al que estemos expuestos será conveniente elegir un tipo de materiales u otros.
En los casos más comunes nos encontraremos con barandillas fabricadas en aluminio, gracias a este material, aligeramos el peso de los elementos que las componen sin necesidad de añadir exceso de peso sobre las cubiertas o zonas de instalación, pero, no siempre es el material más adecuado.
Hay ocasiones en las que estaremos expuestos a ambientes salinos, corrosivos, químicos e incluso condicionados por las temperaturas a soportar en esos entornos, teniendo estos aspectos en cuenta, podremos seleccionar el tipo de material adecuado para cada circunstancia y con ello, evitar un deterioro prematuro de estos sistemas con los riesgos que ello conlleva.
Los materiales más comunes que podemos encontrar para la fabricación de las barandillas de protección perimetral son los siguientes:
- Aluminio.
- Acero Inoxidable.
- PRFV.
Uso incorrecto de los anclajes
Otro de los errores más comunes es la elección inadecuada de los anclajes.
Estos elementos de unión serán los que proporcionen la estabilidad y la uniformidad en la instalación de las barandillas, por ello, es imprescindible seguir las indicaciones de los fabricantes respecto a la tornillería y cantidad de elementos de unión necesarios para conformar sus componentes y garantizar una correcta instalación.
Una mala elección, un incorrecto par de apriete o simplemente no seguir las indicaciones de los fabricantes en los elementos prescritos nos pueden dar lugar a la instalación de un sistema inestable y no duradero, perdiendo la robustez que caracteriza a estas barandillas de seguridad.
No elegir el tipo de barandilla más adecuado
Como indicábamos en líneas anteriores, estos sistemas de seguridad disponen de varios modelos que se adaptan al entorno donde van a ser instaladas, entre ellos podemos encontrar:
- Barandillas autoportantes: Cuando no podemos realizar fijaciones sobre la base de instalación.
- Barandillas con fijación a chapa: Para suelos de chapa grecada o panel sándwich.
- Barandillas con fijación a pared: Para instalaciones donde la fijación de las barandillas se realizará a paredes o petos.
- Barandilla con fijación a suelo: Para el resto de circunstancias siempre que no sean suelos de chapa como hemos visto anteriormente.
La correcta elección del modelo en función del dimensionamiento que hayamos realizado nos evitará errores de fijación, uno de los problemas más comunes es seleccionar un modelo inadecuado y a la hora de realizar la instalación darnos cuenta de que no podemos perforar la cubierta o que tenemos que evitar hacerlo para no ocasionar filtraciones posteriores.
Para ello, realizaremos siempre un estudio previo del lugar de instalación, pudiendo seleccionar el modelo que mejor se adapte al entorno donde estamos trabajando.
No tener en cuenta el mantenimiento posterior
Una vez instaladas las barandillas de seguridad deberemos realizar un protocolo de revisiones y mantenimiento con el fin de prolongar la vida útil de estos sistemas.
En estas revisiones supervisaremos:
- Elementos de fijación: Para asegurarnos que no han sufrido ningún desajuste con el paso del tiempo.
- Oxidaciones: Una barandilla oxidada puede convertirse en un problema mayor en caso de no ser mantenida a tiempo, pudiendo provocar rotura de sus elementos y, con ello, la falta de protección en caso necesario.
- Daños en sus elementos: Al estar expuestas, por lo general, a exteriores o en zonas industriales, es común que estos sistemas puedan presentar daños ocasionados por impactos, para ello, una revisión y mantenimiento a tiempo puede evitarnos tener que sustituir todo el sistema, evitando costes innecesarios.
Un mantenimiento incorrecto nos puede llevar a un mayor riesgo de accidentes, incumplimientos normativos y un aumento de las responsabilidades legales.
¿Cómo podemos evitar errores al instalar una barandilla?
Ante estos errores comunes, es importante establecer un plan de acción que garantice el cumplimiento normativo y eleve los estándares de seguridad.
Algunas medidas para minimizar este tipo de fallos pueden ser:
- Realizar un estudio de riesgos exhaustivo
- Optar siempre por materiales que cumplan con los estándares de calidad y certificación
- Formar al personal técnico en la aplicación de la norma UNE EN 14122 y en las mejores prácticas de instalación
- Implementar protocolos de revisión y supervisión durante y después de la instalación
- Establecer un calendario de inspecciones periódicas para detectar y corregir cualquier deterioro o anomalía en la estructura
- Seleccionar y tratar los materiales considerando el entorno en el que se instalarán, ya sea en zonas costeras, industriales o de alta exposición a agentes corrosivos
- Complementar la instalación con una señalización adecuada e informar a los usuarios sobre el correcto uso del sistema
Conclusión
Como podemos comprobar, a pesar de que la instalación de barandillas de seguridad sea una tarea, a priori, sencilla, podemos incurrir en distintos errores que nos pueden llevar a cometer irregularidades que pongan en peligro la seguridad de los usuarios.
Hay que prestar atención a cada detalle, desde una evaluación de riesgos adecuada hasta una correcta elección de modelos y materiales.
Para ello, desde Ypsos Safety aconsejamos que se sigan las indicaciones establecidas por los fabricantes y que se cuente con personal cualificado para el dimensionamiento e instalación de estos sistemas de seguridad.
Dejar una Respuesta