Requisitos esenciales para el diseño de escaleras industriales seguras

escalera instalada en una cubierta

Para el diseño de escaleras industriales hay que tener en cuenta diferentes aspectos muy importantes a tener en cuenta para poder darle uso de forma totalmente segura. Este proceso debe de realizarlo siempre un profesional experto y especializado en ello.

Tipos de escaleras industriales

Dentro de los sistemas de seguridad que podemos encontrar en el mercado diferentes tipos de escaleras, encontramos las escaleras industriales, estas, abarcan distintas tipologías según el entorno donde van a ser instaladas y su uso, entre ellas podemos encontrar las siguientes:

  • Escaleras fijas verticales: Conocidas también como “escaleras de gato” son sistemas que suelen fijarse a muros o estructuras industriales. Su uso, comúnmente, es para subir a cubiertas, silos, torres o maquinaria que se encuentra en altura.
  • Escaleras inclinadas fijas: Este tipo de sistemas incorporan un ángulo, las más comunes entre 45° y 60°, son adecuadas para el acceso de forma frecuente a plataformas o zonas de mantenimiento.
  • Escaleras portátiles o móviles: En este caso se trata de escaleras de uso temporal, son ligeras y versátiles y su uso se destina a trabajos puntuales en las que, posterior a su uso, se necesita poder retirarlas.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para diseñar una escalera industrial segura?

Entre los tipos mencionados de escaleras metálicas podemos encontrar modelos estandarizados, pero, donde lo estándar no llega, tendremos que recurrir a sistemas diseñados a medida, el diseño dependerá del uso previsto, frecuencia de utilización y el entorno donde se va a proceder a su instalación.

Las escaleras destinadas a un uso frecuente, se diseñarán bajo una estructura permanente con peldaños antideslizantes, canalizaciones y anclajes resistentes, en su defecto, si el uso de estos sistemas es aislado, se optará por escaleras portátiles o plataformas móviles.

Respecto a las dimensiones de las mismas y su ergonomía, la norma UNE EN ISO 14122-4 establece una serie de directrices que tendremos que tener en consideración a la hora de fabricarlas, como puede ser:

  • Superficie de apoyo.
  • Ancho útil.
  • Distancia entre largueros.

Otro aspecto importante es que, cuando las escaleras superen los 3 metros de altura, será obligatorio incluir un sistema anticaída, como pueden ser jaulas de protección, líneas de vida verticales o retráctil, esto dependerá de cada proyecto.

Para alturas mayores de 6 metros o 10 metros, incorporaremos descansillos cada tramo de 6 metros para facilitar el recorrido a los usuarios y reducir la fatiga.

Enfocándonos en las fijaciones de estos sistemas de seguridad, deberemos fijarlas con tornillería y puntos de anclaje como máximo cada 2 metros, con ello, garantizamos la estabilidad de la escalera, en ocasiones, será necesario implementar otros elementos que doten de estabilidad la estructura.

Para elegir adecuadamente el material deberemos tener en cuenta el entorno donde vamos a proceder a instalar, en función del ambiente, elegiremos el material adecuado como puede ser aluminio, acero galvanizado, acero inoxidable o incluso PRFV.

¿Qué normativas regulan las escaleras industriales y qué exigen?

En el aspecto normativo, podemos encontrar varias que son de aplicación a las escaleras, entre ellas encontramos las siguientes:

  • Norma EN 131: Aplicable para escaleras de tijera, telescópicas, con plataforma o articuladas, dentro de esta normativa podemos encontrar sus criterios de diseño y resistencias como puede ser:
    • Carga máxima de 150 Kg.
    • Uso individual.
    • Deben incluir marcado visible.
    • Pictogramas de uso.
    • Instrucciones de uso, incluidas sus advertencias.
  • Norma UNE EN ISO 14122: Esta normativa regula los accesos fijos a maquinaria o estructuras, en ella encontramos dos partes que son de aplicación a las escaleras, su parte 1 establece los criterios de selección entre escaleras, rampas y plataformas. En su parte 4 encontramos los criterios de diseño y fabricación, tal como, dimensiones, protecciones dorsales, dispositivos anticaídas y condiciones específicas para los perfiles.

¿Qué errores comunes se deben evitar al diseñar o instalar una escalera industrial?

Tanto en el diseño como en la instalación de escaleras podemos encontrar errores que nos lleven a problemas futuros, sobre todo en el aspecto de la seguridad, entre estos errores, los más comunes son los siguientes:

  • Sistemas anticaídas: En ocasiones, por ausencia o por una instalación incorrecta de los mismos, generamos un aumento del riesgo de caída.
  • Mantenimiento: La seguridad en altura no termina en la instalación del sistema, sino que va más allá, aunque un sistema esté bien diseñado e instalado, una ausencia de mantenimiento nos puede dar lugar a situaciones de peligro como oxidaciones, roturas, apriete insuficiente de los elementos de unión.
  • Error en la elección del sistema: Otro error muy común es, no elegir el tipo de escalera adecuado a nuestro proyecto, para ello, realizaremos previamente la debida evaluación de riesgos.
  • Sobrepasar cargas máximas: Otro de los problemas que comprometen la seguridad del sistema es hacer un uso inadecuado del mismo, cargando los usuarios herramientas de más o incluso añadiendo más peso del debido al sistema.
  • Inclinación incorrecta o fijación sobre superficies inestables: Esto nos puede llevar a producir el vuelco del sistema.

Conclusiones

El diseño de escaleras de acceso seguras implica integrar los criterios de la normativa de escaleras industriales vigentes y tener en cuenta el uso previsto para poder seleccionar el sistema adecuado. En Ypsos Safety no solo fabricamos escaleras, abordamos todo el proceso, desde el diseño, validación de la resistencia del sistema, instalación por parte de personal cualificado y con la debida formación por parte del fabricante, colaboramos con empresas que cuentan con los debidos profesionales para garantizar soluciones que realmente cumplan con la normativa y garanticen la seguridad.

1198 398 Guadalupe Garcia
Comparte:

Dejar una Respuesta