Barandillas autoportantes vs. fijas: pros y contras de cada opción

barandilla contrapesada en cubierta de grava

Como hemos comentado en contenidos anteriores, las barandillas reguladas por la norma UNE EN ISO 14122 protegen a los usuarios frente a caídas de forma colectiva, dotando distintos entornos de la seguridad necesaria.

Los lugares habituales donde podemos encontrar estos elementos de seguridad son:

  • Cubiertas industriales
  • Cubiertas de zonas comerciales.
  • Cubiertas particulares o de propiedad comunitaria.
  • Accesos a máquinas.
  • Plataformas de trabajo.
  • Algunos tipos de escaleras y saltos de lobo.

Esta norma nos establece los requisitos de diseño, fabricación y resistencia de las barandillas de seguridad, dentro de ellas, podemos encontrar dos modelos diferenciados en función de las necesidades de instalación:

Dependiendo de las necesidades de cada instalación, el entorno y las especificaciones de cada proyecto podremos decantarnos por alguna de estas dos opciones, en este post veremos los beneficios y desventajas de cada una de ellas.

¿Qué son las barandillas autoportantes?

Las barandillas autoportantes tienen una característica principal que es la falta de necesidad de anclarlas sobre alguna superficie, en su lugar, están dotadas de unos contrapesos que realizan la misma función que pueden realizar los anclajes comunes de fijación.

Es un sistema imprescindible en zonas donde la fijación sobre la superficie no está permitida, como pueden ser cubiertas impermeabilizadas, con algún tipo de aislamiento, etc.

Pero, estos sistemas tienen una serie de ventajas, así como desventajas frente a la otra modalidad que encontramos, vamos a comprobarlo.

Ventajas de las barandillas autoportantes

  • Instalación sin necesidad de perforar: Tal y como hemos comentado, esta es la principal ventaja de esta modalidad de barandillas, en aquellas instalaciones donde por necesidades de la instalación o el propio entorno no se permita el uso de elementos de anclajes, recurriremos a esta modalidad.
  • Fácil montaje: Al no requerir fijaciones sobre elementos estructurales, su proceso de montaje se agiliza, también nos evita tener que cargar con mayor número de herramientas.
  • Posibilidad de reutilización y reubicación: Al ser autoportantes, en caso necesario, si tuviéramos la necesidad de utilizarla en otro entorno de esa cubierta o si hubiera una modificación de la configuración del espacio a proteger, podríamos contar con el mismo sistema o solamente añadir los nuevos elementos necesarios en función de la situación.

Inconvenientes de las barandillas autoportantes

  • Mayor peso: Al ser un sistema de seguridad contrapesado, estos, generan unas cargas sobre las cubiertas que, en ocasiones, no son buenas para las mismas, dificultando también su transporte y manejo.
  • Estética: Una zona protegida con una barandilla autoportante puede dar lugar a un impacto visual desfavorable frente a su otra modalidad fija que lleva un menor número de componentes.
  • Limitación en entornos muy ventosos: Uno de los principales inconvenientes de esta modalidad es el riesgo frente a vientos fuertes por su posibilidad de vuelco, aunque para ello, la norma nos da las directrices necesarias para saber cómo actuar frente a estas situaciones.
barandilla a chapa ananke plate

¿Qué son las barandillas fijas?

Esta modalidad de barandilla se instala de forma permanente realizando las fijaciones mecánicas necesarias en función del lugar de instalación, ya pueda ser sobre suelo, pared, chapa, etc.

Ventajas de las barandillas fijas

  • Mayor estabilidad: Estructuralmente, al estar fijadas directamente sobre alguna superficie, pueden ofrecer una opción más resistente a largo plazo frente a las barandillas autoportantes.
  • Menor impacto visual: Al no llevar contrapesos, reducimos el número de componentes y con ello el impacto visual de las piezas, reduciendo además el peso sobre el lugar de instalación.
  • Aptas para todo tipo de ambientes: Al contrario que la modalidad autoportante, en casos de zonas de mucho viento, serán una opción más segura.

Inconvenientes de las barandillas fijas

  • Aumento de los tiempos de instalación: Al tener que realizar taladros sobre las superficies donde se va a fijar, requiere mayor tiempo de montaje.
  • Posible filtración por impermeabilización: Los anclajes pueden perforar capas de aislamiento, por lo que se deberá prestar especial atención a la impermeabilización posterior a su instalación para evitarlo.
  • Menor posibilidad de reutilización: Al ser elementos permanentes no tendríamos la posibilidad de mover la estructura en caso necesario.

Conclusión

Tanto las barandillas autoportantes como las barandillas fijas tienen su función frente a la prevención de riesgos laborales, ambas cumplen los requisitos técnicos, de diseño y fabricación especificados en la norma UNE EN ISO 14122.

Por ello, es fundamental decidir bien qué sistema encaja en nuestro proyecto particular y no descuidar ningún detalle para evitar problemas posteriores, antes de decidirnos por un sistema u otro, evaluaremos bien la situación de cada lugar de instalación.

Contar con un equipo debidamente cualificado nos puede facilitar la tarea, por ello, como siempre, recomendamos acudir a profesionales de la seguridad en altura, ellos nos realizarán la evaluación correspondiente y nos aconsejarán sobre el tipo de sistema necesario.

1200 563 Guadalupe Garcia
Comparte:

Dejar una Respuesta