Líneas de vida verticales

escalera con linea de vida vertical de rail

Hemos hablado en post anteriores sobre líneas de vida de forma general, y de forma específica, sobre líneas de vida horizontales. En esta ocasión, vamos a profundizar en otro tipo de estos sistemas de seguridad, son las líneas de vida verticales.

¿Qué es una línea de vida vertical?

Una línea de vida vertical es un dispositivo anticaídas que se utiliza como parte de un sistema que garantiza la seguridad de aquellos trabajadores que realizan tareas en altura.

Se puede tratar de un elemento textil (como una cuerda), un cable o un raíl que se instala de manera vertical a lo largo de una estructura.

El propósito principal de una línea de vida vertical es prevenir caídas y proporcionar un punto de anclaje seguro para que los trabajadores se aseguren mientras realizan sus labores en alturas elevadas.

Para poder utilizar una línea de vida vertical, esta debe contar con un carro o deslizador que acompaña a los trabajadores para moverse hacia arriba o hacia abajo a lo largo de la línea de vida mientras permanecen siempre asegurados.

¿Dónde se pueden instalar las líneas de vida verticales?

Las líneas de vida verticales se instalan normalmente en:

  • Escaleras
  • Puntos de anclaje
  • Sistemas temporales
  • Elementos estructurales

En cada uno de los dispositivos anteriormente mencionados habrá que tener en cuenta diferentes consideraciones, como por ejemplo que se utilicen mosquetones compatibles y conforme a normativa, si utilizamos línea de vida que sea una cuerda tenga un guardacabos en un extremo…

Algunos de los lugares donde podemos encontrarnos este tipo de líneas de vida instaladas son:

  • Construcción
  • Industria
  • Telecomunicaciones
  • Parques de aventura
  • Escalada
  • Espacios confinados

Es importante señalar que la instalación de líneas de vida verticales debe ser realizada por profesionales capacitados, siguiendo las regulaciones y normativas de seguridad vigentes en cada lugar.

Además, las líneas de vida verticales deben ser inspeccionadas regularmente para asegurarse de que estén en condiciones adecuadas y cumplan su función de mantener a los trabajadores seguros en alturas elevadas.

Normativa línea de vida vertical

Las líneas de vida verticales se rigen por la norma de obligado cumplimiento UNE-353.

Esta normativa puede distinguirse entre EN-353 1 y EN-353 2, ambas son componentes clave en sistemas de protección contra caídas, pero difieren en su diseño, uso y características.

Las líneas de vida verticales que siguen la norma EN353-2 son aquellas que se denominan como “líneas de anclaje rígidas”, esto ocurre cuando la línea de vida tiene en sus dos extremos un anclaje: ya sea línea de cable o de raíl.

En cambio, las que siguen la EN353-1 son denominadas como “flexibles” ya que solo constan de anclaje en uno de sus extremos, como puede ser por ejemplo una cuerda.

La elección de una u otra dependerá de las necesidades específicas del lugar de trabajo y las tareas a realizar.

Cada tipo tiene sus ventajas y limitaciones, y es importante seleccionar el tipo de línea de anclaje adecuado según la configuración y las condiciones del trabajo en altura.

1920 1279 YPSOS SAFETY
Comparte:

Dejar una Respuesta