Como hemos mencionado en posts anteriores, uno de los futuros productos que va a componer Ypsos es la línea de vida, denominadas ZOIS.
Hicimos una introducción genérica de ellas, hablando sobre que son, sus componentes, normativa y los diferentes tipos que existen.
En el post de hoy nos vamos a centrar en la línea de vida horizontal flexible regida por la norma UNE-EN 795 C.
¿Qué es una línea de vida horizontal flexible?
Una línea de vida horizontal es un sistema de seguridad que se usa para evitar caídas, y a le vez te permite el movimiento de los operarios de a lo largo de una superficie horizontal elevada. Esta compuesto por un cable o banda resistente que se instala de manera permanente en la estructura donde se va a trabajar, como puede ser en el techo, una plataforma elevada o una viga.
Los trabajadores se enganchan a la línea de vida a través de arneses de seguridad y mosquetones, lo que les permite estar seguros mientras se mueven por ella.
La ventaja de una línea de vida horizontal es que proporciona mayor movilidad a los trabajadores en comparación con la línea de vida vertical fija. Los empleados pueden moverme, se forma horizontal sin tener que estar desconectándose y conectándose todo el rato a una nueva línea de vida cada vez que quieran cambiar de posición.
Superficies y lugares donde se pueden instalar
.
Las líneas de vida horizontales se instalan en diferentes situaciones y ubicaciones para proporcionar un sistema de protección contra caídas, y en algunos lugares que son más comunes donde se suelen instalar son:
- En la construcción: la mayoría de las veces, por no decir siempre, que se está constuyendo edificios, puentes, estructuras elevadas y otras áreas, hay trabajadores que hacen tareas en altura.
- Cubiertas: Para permitir el acceso seguro a áreas de mantenimiento y reparación en edificios comerciales e industriales.
- Industria: Se necesita seguridad para acceder a maquinaria o equipos que se encuentren en lugares elevados.
- Torres de comunicación y energía: Para permitir el acceso seguro a los trabajadores que deben realizar mantenimiento y reparaciones en las alturas.
- Actividades recreativas y deportivas: Por ejemplo, en un parque de atracciones, en puentes colgantes, escalada en roca y otros deportes que son extremos.
Es importante tener en cuenta que la instalación de líneas de vida horizontales debe realizarse por personal capacitado y siguiendo las normas y regulaciones de seguridad pertinentes.
La instalación adecuada y el uso de equipos de alta calidad son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas que trabajarán o utilizarán estos sistemas.
Siempre se debe contar con la supervisión de expertos en seguridad para asegurar una instalación segura y fiable.
Normativa de la línea de vida horizontal flexible
Es importante destacar que la instalación, uso y mantenimiento de líneas de vida horizontales deben cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad laboral de cada país.
Además, los trabajadores que utilicen este sistema deben recibir una formación adecuada sobre su funcionamiento y asegurarse de que el equipo esté en condiciones óptimas antes de utilizarlo.
En este caso, las líneas de vida horizontales flexibles se rigen por la normativa europea EN-795 C y pueden ser de varios tramos.
- Un solo tramo, hay que fijar un punto de anclaje en cada extremo de la línea de vida.
- Varios tramos, línea de vida flexible de tres tramos, en la que uno de ellos tiene que tener la máxima longitud permitida por el fabricante y los otros dos tramos la mínima longitud permitida por el fabricante, hay que instalar dispositivos de anclaje en los extremos de la línea de vida.
Dejar una Respuesta