¿Las mallas de seguridad caducan? Cuándo sustituirlas y por qué

mallas de seguridad pignus panel imagen recortada

Hoy vamos a hablar sobre las mallas de seguridad y su vida útil, ya que hay que tener cuidado y saber cuando es necesario cambiar esta. Hay veces en las que a simple vista una malla puede parecer que esté en buen estado, pero eso no significa que siga siendo segura y pueda seguir usándose sin miedo.

Por esto, es muy importante para los trabajos en altura tener en cuenta siempre lo que dice la normativa sobre cuándo hay que sustituirla.

¿Qué dice la normativa sobre la vida útil de las mallas de seguridad?

Cuando queremos hablar de las mallas de seguridad tenemos que tener cuidado con no confundirlas con las redes de seguridad, un error que se repite mucho. Hay que prestar atención en esto porque no siguen ni se regulan por la misma normativa.

Las mallas de seguridad se ensayan bajo:

  • UNE-EN 14963:2007
  • UNE-EN 1873:2015 + A1:2016
  • UNI-EN 1873:2014
  • DIN-EN 1873:2015

Estas normativas establecen los métodos de ensayo para comprobar que las mallas son resistentes y ejercen su función, pero no fijan una fecha de caducidad exacta para cada malla, sino que avalan que el producto cumple con unos requisitos. A partir de ahí, será el uso, y las revisiones periódicas las que van a determinar cuando se tienen que sustituir.

¿De qué depende la durabilidad real de una malla de seguridad?

Es clara la función principal que debe de cumplir una malla de seguridad: evitar que un lucernario o una claraboya sea un punto peligroso. Estos elementos están normalmente fabricados con plástico, por lo que no soportan el peso de una persona, por eso hay que protegerlos con la malla.

Con este sistema no existe una norma que marque exactamente cuál es su vida útil, ni cuando se tienen que pasar las revisiones. Por eso, la durabilidad real depende directamente de factores externos que puedan afectar la malla y su resistencia, ya que suelen estar en cubiertas en la intemperie:

  • Radiación ultravioleta.
  • Cambios de temperatura.
  • Humedad y precipitaciones.
  • Contaminación atmosférica.
  • Cargas accidentales.

Estos factores externos pueden hacer la malla pierda resistencia, aunque aparentemente se vea bien.

¿Cada cuánto tiempo hay que revisar y sustituir una malla?

Como hemos comentado antes, la normativa no obliga llevar revisiones periódicas, pero si queremos estar seguros debemos de ser conscientes de lo peligroso que es tener la misma malla mucho tiempo y no realizar mantenimientos. Es recomendable que:

  1. Se realiza una primera comprobación después de instalarla, para comprobar que está todo perfecto y no hay fallos en el trabajo.
  2. Se realice una revisión anual, visual y también funcional. Una persona competente debe de revisar que la malla después del año no presenta daños y deformaciones, y es muy importante verificar los puntos de anclaje y que no haya corrosión en el sistema.
  3. Después de situaciones particulares, como puede ser una lluvia muy intensa, condiciones climatológicas adversas o situaciones en las que la malla haya podido sufrir daños, es imprescindible garantizar que sigue en buen estado.

De esta forma, y realizando estas revisiones, podemos garantizar que la malla está en condiciones de prevenir el riesgo y proteger a los trabajadores, al igual que un mantenimiento adecuado prolonga su vida útil, por lo que es una inversión a largo plazo.

¿Qué documentación y garantías debe aportar el fabricante?

El fabricante debe de aportar siempre, como mínimo, un certificado de los ensayos realizados

  • Certificado de ensayos
  • Manual de instrucciones de uso
  • Ficha técnica con fecha de fabricación

¿Qué riesgos tiene usar mallas deterioradas o sin revisar?

Los fallos que puede dar una malla deteriorada o sin revisar son obvios, y muy graves. En primer lugar, es muy importante empezar cumpliendo con la normativa, para que todo esté bien desde el inicio. 

Lo peor que puede pasar con la malla no revisada, es que no cumpla con su función en el momento oportuno, es decir, que alguien la pise y se caiga. Por lo que las consecuencias pueden ser muy graves, incluso la muerte del trabajador si la caída es mala o desde gran altura.

Por otro lado, si nos hacen una revisión y comprueban que disponemos de mallas en mal estado, también tendríamos consecuencias como sanciones económicas, responsabilidades civiles e incluso penales. 

Conclusión

En conclusión, las mallas de seguridad no cuentan con una fecha fija de caducidad, y la normativa tampoco es que te especifique cuando o cuantas revisiones se tienen que realizar. Aun así, si te realizan una inspección y comprueban que están en mal estado, si pueden sancionarte, por lo que lo recomendable es siempre realizar las revisiones periódicamente.

En Ypsos siempre fabricamos nuestras mallas de seguridad y las certificamos con la normativa europea, por lo que si necesita información o tiene cualquier duda puede contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

2000 1172 YPSOS SAFETY
Comparte:

Dejar una Respuesta