Las barandillas industriales son un elemento indispensable en la seguridad en altura, instalándose en plataformas y cubiertas. Más allá de su diseño o resistencia, el aspecto que suele generar dudas a los instaladores y técnicos es el cumplimiento de la norma ISO 14122-3 dependiendo de la inclinación y montaje en cubiertas.
En este artículo vamos a hablar de la norma para explicar lo que dice y cómo realizar la instalación evitando errores.
¿Qué establece la norma ISO 14122-3?
La ISO 14122-3 es una normativa europea que engloba el acceso continuo y permanente a instalaciones industriales y máquinas, en ella se establecen unas dimensiones para evitar caídas a distinto nivel. Con esto queremos decir, que el objetivo que tiene esta norma es, sobre todo, proteger a cualquier persona que vaya a realizar un trabajo en altura, y más si es de forma habitual.
La norma indica lo siguiente:
- La altura mínima de la barandilla tiene que ser de 1100 mm desde la superficie de tránsito.
- El rodapié o zócalo tiene que tener una altura mínima de 100 mm para evitar que se caigan objetos.
- La separación entre la barra superior o pasamanos y la barra intermedia no tiene que ser más de 500mm. Pasa igual con la del rodapié con la barra intermedia.
¿Qué requisitos hay que cumplir en superficies inclinadas?
- Las barandillas tienen que instalarse en una posición vertical respecto al suelo de la estructura que debe proteger.
- Se tiene que mantener la misma inclinación que marque la pendiente, asegurando en todo momento que la altura mínima siga siendo de 1100 mm en cualquier punto de la longitud de la barandilla.
Esto es importante, ya que es un error muy común en cubiertas con inclinación medir la distancia totalmente en vertical desde la zona de tránsito, cuando lo que se debe medir es en una forma totalmente perpendicular a dicha zona
Evitar errores en la instalación nos asegurará eliminar el riesgo de accidentes y responsabilidades en un futuro, además del cumplimiento de la norma ISO14122-3.
Errores que más se repiten durante la instalación
A la hora de tener que montar las barandillas, son casi siempre los mismos fallos los que se repiten. A continuación os vamos a indicar cuáles son, y más importante, cómo eliminarlos:
No respetar la altura en zonas inclinadas y tramos irregulares
En las cubiertas metálicas con panel sándwich e inclinación, nos solemos encontrar con el mismo patrón o referencia visual de la cubierta, olvidándose de mantener siempre una altura mínima de 1100mm, desde la zona a tránsito al pasamanos superior en toda la longitud de la barandilla como hemos comentado antes.
Distancias incorrectas entre los perfiles de separación
Muchas veces para intentar salvar tuberías u objetos que hay en la cubierta tendemos a aumentar las distancias entre perfiles, poniendo en riesgo la resistencia y equilibrio de la barandilla.
La eliminación del rodapié o zócalo
En cubiertas sin peto o altura mínima de 100 mm, la ausencia del rodapié o zócalo no debe de estar contemplada, ya que sin esta pieza la distancia entre la zona de tránsito y el perfil intermedio superaría los 500 mm permitidos y quedando fuera de norma, además del riesgo que existiría por la caída de objetos pudiendo provocar un accidente.
Fijaciones incorrectas o incompletas
Otro tipo de problema que nos encontramos en estructuras metálicas es la ausencia de elementos o tornillería insuficiente tanto en uniones de perfiles y zócalos, haciendo caso omiso a las indicaciones del fabricante y eliminando de esta manera piezas que son indispensables para el correcto montaje y para su seguridad.
¿Qué recomendamos para evitar estos errores?
Para eliminar este tipo de prácticas o errores en Ypsos Safety recomendamos seguir algunos pasos sencillos como, por ejemplo:
- Medir siempre la distancia real de tránsito, asegurándote que en superficies inclinadas tenga la altura de 1100 mm en cada zona de la barandilla o en toda su longitud.
- Verificar la zona o superficie la cual va anclada la barandilla, sabiendo y cerciorándonos así el tipo de barandilla y los anclajes correctos.
- Comprobar la superficie y pasamanos en toda su longitud para tener la certeza de que están todos los perfiles bien unidos y, de que no existan huecos o uniones no uniformes.
- Realizar una preinstalación antes de fijar toda la estructura. Si todo es correcto, proceder a la instalación final utilizando el nivel.
- Pasar la mano por la superficie superior o pasamanos para comprobar que no existan rebabas en las uniones, de esta manera estaremos seguros y evitaremos cortes o accidentes al apoyarnos en la barandilla.
¿Por qué es importante elegir sistemas certificados según la normativa?
La norma ISO 14122-3 asegura y cumple con todos los requisitos de resistencia, altura y seguridad, reduciendo el tiempo de instalación en montaje y costes de mantenimiento de dicho sistema evitando accidentes.
Además, establece unas disposiciones o requerimientos mínimos de seguridad para el uso de equipos de trabajo en los trabajadores para las empresas.
Estos requerimientos contemplan y obligan a la instalación y montaje de barandillas o protecciones colectivas en plataformas, cubiertas y accesos a distinto nivel, evitando así las caídas y accidentes.
Si después de leer este post, sigues teniendo alguna duda o necesitas asesoramiento para instalar o certificar barandillas industriales según la norma, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.



Dejar una Respuesta