EN 795D: Líneas de vida rígidas

linea de vida 795d

En anteriores post hemos hablado de la norma “UNE EN 795/2012. Protección contra caídas de altura. Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos.”

Como dijimos, en esta norma se especifican los requisitos a cumplir, métodos de ensayo, instrucciones de uso, marcado e instalación de los distintos dispositivos de anclaje, clasificados según su configuración en tipo A, B, C, D y E.

  • EN 795 Tipo A: Dispositivos de anclaje que se mantienen estacionarios durante su utilización y que necesitan un anclaje estructural o un elemento de fijación para fijarse a la estructura.
  • EN 795 Tipo B: Dispositivos de anclaje estacionarios que no necesitan un anclaje estructural o un elemento de fijación a la estructura.
  • EN 795 Tipo C: Dispositivos de anclaje que emplea una línea de anclaje flexible que no se desvía de la horizontal más de 15 grados.
  • EN 795 Tipo D: Dispositivos de anclaje que emplea una línea de anclaje rígida que no se desvía de la horizontal más de 15 grados.
  • EN 795 Tipo E: Dispositivos de anclaje de peso muerto utilizables sobre superficies horizontales

Hoy nos centraremos en los dispositivos de anclaje tipo D que utilizan una línea de anclaje rígida conocida coloquialmente como carril o riel rígido.

¿Qué son las líneas de vida 795D?

Los rieles de anclaje rígido horizontal EN 795 D están formados por un elemento o conjunto de elementos que contienen uno o varios anclajes estructurales que sirven de unión entre el edificio y el riel rígido.

El carril rígido aloja un punto de anclaje móvil destinado a deslizarse a lo largo del mismo, siendo dicho elemento el conector entre el carril y el operario a través un sistema anticaídas, normalmente mediante un mosquetón.

Según la longitud del riel, puede ser necesario el uso de anclajes estructurales intermedios que permiten disminuir la tensión sobre la misma, reduciendo al mismo tiempo la flecha y las tensiones en los extremos.

Su objetivo es asegurar a los operarios en los trabajos en altura con una gran libertad de circulación y disminuir la altura de caída respecto a otros dispositivos de seguridad.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los dispositivos de anclaje tipo D?

Los requisitos principales que deben cumplir estos dispositivos son:

  • El ángulo de inclinación del riel respecto a la horizontal debe ser ≤ 15º.
  • Todas las piezas y componentes deben resistir el doble del esfuerzo previsto (factor de seguridad 2).
  • Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos.
  • El diseño del sistema de anclaje debe ser tal que permita desplazarse por toda la zona de trabajo, de forma que el operario recorra todo el riel estando conectado en todo momento.
  • Ensayos de: resistencia estática, comportamiento y resistencia dinámicos preestablecidos en la norma EN 795 D.

Según las características del lugar de trabajo y exigencias de la actividad a realizar, estos dispositivos pueden configurarse:

  • Para uno o varios operarios
  • Con uno o varios vanos
  • Unidireccionales o con cambios de dirección
  • Circulares o ramificadas

¿A qué tipo de ensayos hay que someter a los dispositivos tipo D?

Se realizará un ensayo estático de la siguiente forma:

  1. Se montará una muestra del riel de anclaje con sus anclajes estructurales en el equipo de ensayo de resistencia estática.
  2. Se colocará un punto de anclaje móvil en los sitios estadísticamente más desfavorables.
  3. Se aplicará una fuerza de ensayo de 10 kN al punto de anclaje móvil, en la dirección en la que se aplicará la carga durante el servicio del dispositivo.

Esta fuerza deberá ser mantenida durante 3 min. El dispositivo de anclaje deberá resistir la fuerza aplicada.

Asimismo, se realizará un ensayo dinámico de acuerdo con la norma UNE EN 795:2012 y la caída de la masa deberá ser soportada.

Si las instrucciones del fabricante permiten la utilización simultánea del dispositivo por dos o más personas, se realizará un ensayo estático específico para dicho supuesto:

Con una fuerza de 10 kN para la primera persona más 1 kN por cada persona adicional (por ejemplo, para tres personas la fuerza aplicada será de 10 kN + 1 kN + 1 kN).

La fuerza deberá ser mantenida durante 3 min. El anclaje deberá soportar la fuerza.

¿Qué componentes constituyen un dispositivo de anclaje anticaídas tipo D?

Los dispositivos de carril rígido horizontal constan de los siguientes componentes:

esquema linea de vida rigida
  1. Anclaje estructural terminal: anclaje estructural situado a cada uno de los extremos del recorrido del riel.
  2. Anclaje estructural intermedio: anclaje estructural que puede (o pueden) ser necesario entre los anclajes estructurales terminales.
  3. Carril de anclaje: perfil rígido situado entre anclajes estructurales a la que es posible sujetar un equipo de protección individual.
  4. Punto de anclaje móvil: elemento móvil suplementario montado sobre el riel de anclaje al que es posible sujetar un equipo de protección individual. Habitualmente se conceptúan como “carros” o dispositivos horizontales de conexión a modo de carro con ruedas que permiten deslizarse sin apenas fricción a través del dispositivo anticaídas. Permite al usuario moverse a lo largo del riel. Constituye el punto de anclaje móvil.
  5. Topes finales: Evita que el punto de anclaje móvil se pueda salir del riel. Necesarios en aquellas ocasiones en que exista riesgo de salida por el extremo del carril.

¿Qué inspecciones son necesarias una vez instalado el sistema?

Una vez finalizada la instalación del dispositivo y antes de la entrega del mismo al usuario, la empresa instaladora deberá realizar una inspección visual del sistema desde el punto de vista de la seguridad y se comprobará que no existen desperfectos o daños en el mismo, tales como soportes o fijaciones dañadas.

Además, los dispositivos de anclaje rígidos horizontales deben ser verificados periódicamente, mínimo una vez por año, por una persona o empresa autorizada, con objeto de asegurar el buen funcionamiento de esta.

Cuando el instalador autorizado realiza una certificación de conformidad al dispositivo de anclaje, certifica que dicha instalación se ha realizado siguiendo exhaustivamente las indicaciones del fabricante y la norma EN 795

En la revisión anual se realizarán, además de los ensayos anteriormente mencionados, comprobaciones visuales de determinados aspectos relativos a la seguridad, que serán, como mínimo, los siguientes:

  • Estado general del carro: ausencia de corrosión, deformaciones, grietas, presencia de todas las piezas, correcto estado del anclaje, deslizamiento adecuado de las ruedas, etc.
  • Presencia de la identificación del dispositivo de carril rígido horizontal.
  • Estado del carril y sus accesorios: fijación adecuada, amenaza de grietas, deformaciones y dilataciones, estado componentes (topes, soportes, uniones…), etc.

Particularidades a la hora de instalar dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje rígidas horizontales

En el caso de fijación del dispositivo en materiales como acero o madera, es conveniente que un ingeniero cualificado verifique mediante cálculo que el proyecto y montaje garantizan la adecuada resistencia a la fuerza aplicada durante el ensayo de tipo.

En el caso de fijación sobre otros materiales, es conveniente que el instalador verifique la adecuación de los materiales realizando un ensayo sobre una muestra del material considerado.

Es conveniente que esta muestra satisfaga los requisitos del ensayo de tipo establecidos en la norma UNE 795:2012. Además, se recomienda someter cada anclaje estructural, una vez que se halle fijado sobre el material considerado, a una fuerza de tracción axial de 5 kN, con el fin de controlar la solidez de la fijación. Es conveniente que el anclaje soporte una fuerza durante al menos 15 s.

Por último, el instalador deberá de asegurarse que la distancia requerida o necesaria para detener la caída de un trabajador ni es superior a la distancia disponible en el sitio.

Esperamos que este artículo le sirva para conocer a grandes rasgos las características, componentes, requisitos, etc., de los dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje rígidas horizontales. Si necesita más información no dude en contactar con nosotros.

613 425 YPSOS SAFETY
Comparte:

Dejar una Respuesta