Como realizar una evaluación de riesgos: instalación de barandillas

barandilla contrapesada ananke weight

En varios de nuestros posts hemos hablado sobre la importancia de la seguridad en altura, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, en su artículo 15, nos indica que hay que anteponer medidas que protejan la seguridad colectiva frente a la individual.

Por este motivo, las barandillas de seguridad, también conocidas como barandillas de protección de borde, cumplen a la perfección con esta normativa, ofreciendo una protección colectiva a los usuarios.

A pesar de ello, una inadecuada evaluación de riesgos o una mala elección en el tipo de sistema, nos puede llevar a incurrir en peligros innecesarios.

Por ello, hoy hablaremos sobre como realizar una correcta evaluación de riesgos y con ello, decidir en qué situaciones instalar las mencionadas barandillas.

Evaluación de riesgos en entornos laborales

Comúnmente, cuando pensamos en barandillas de seguridad, lo primero que nos viene a la cabeza es la protección del perímetro de las cubiertas industriales.

Aparte de ello, estos elementos de seguridad, tal y como nos indica la norma UNE EN ISO 14122, sirven tanto para proteger contra el riesgo de caída en altura de zonas industriales, como para proteger el acceso a máquinas, incluidas las escaleras, plataformas de trabajo, pasarelas, etc.

Para que las barandillas de seguridad cumplan debidamente su función, antes de su instalación, debemos realizar una evaluación de riesgos de la zona de trabajo para poder determinar qué sistema se adapta más a la situación concreta que nos encontremos.

Con ello, evitaremos riesgos innecesarios que puedan derivar de una elección incorrecta por no haber realizado dicha evaluación.

¿Cuáles son los pasos de una correcta evaluación de riesgos?

Para poder identificar el tipo de riesgo realizaremos los siguientes pasos:

  • Inspección visual: Esto nos ayudará a identificar las zonas en las que pueden existir riesgos para los operarios.
  • Análisis de tareas: Revisaremos todas las funciones que se realizan en la zona a proteger para saber si existe realmente riesgo de accidente en función de las tareas que se llevan a cabo en dicha zona.
  • Historial de accidentes: Consultaremos si hay registros de accidentes previos que nos puedan facilitar un patrón de riesgo.
  • Consultar con los operarios: Los trabajadores, expuestos cada día al riesgo en sus distintas tareas, nos pueden aportar información muy valiosa a la hora de tomar una decisión sobre el tipo de sistema a implementar.

Una vez que identifiquemos los riesgos, evaluaremos su probabilidad y su escala de peligrosidad en función de si desencadenarían daños leves o muy graves.

Con todos estos valores, obtendremos la puntuación de riesgo, en cuyo caso, nos facilitará la necesidad de instalar sistemas de seguridad que protejan frente a los mismos, como puede ser el uso de barandillas de protección perimetral.

¿Cuándo necesitaremos barandillas de seguridad?

Como indicábamos en líneas anteriores, el uso de barandilla se considera una medida de protección colectiva, lo que las convierte en un elemento de seguridad muy utilizado en industria.

Hay una serie de aspectos que también nos derivan a la elección de estos sistemas de seguridad, ya que, si se dan las siguientes situaciones, su utilización será obligatorio según las directrices de la norma UNE EN ISO 14122, esos casos son:

  • Plataformas o pasarelas con más de 500mm de altura.
  • Escaleras fijas con desniveles superiores a 1m.
  • Aberturas o espacios por donde pueda caer una persona.
  • Zonas de trabajo con riesgo de caídas laterales.

En todos estos casos, nos decantaremos por la instalación de barandillas de seguridad, ya que, su uso será obligatorio.

¿Qué barandilla instalar según la situación?

Una vez decidido el sistema, cabe recordar que tendremos que elegir el modelo más adecuado según su superficie de instalación, recordando que, disponemos de los siguientes modelos:

Recordemos también que, en función del entorno de instalación, deberemos decantarnos por un material de fabricación u otro, no es lo mismo instalar una barandilla de seguridad en un entorno de clima seco que en un entorno con ambiente salino, sus materiales o acabados deberán modificarse para asegurar que sus elementos no se oxidarán o deteriorarán prematuramente para evitar riesgos.

Conclusión

Como vemos, a la hora de decidir instalar barandillas de protección, es tan importante realizar una toma de datos previa, evaluando a fondo los posibles riesgos como elegir el modelo y material adecuado en función de cada necesidad específica que puedan tener nuestros clientes.

Lo que sí es común a todas las instalaciones es que, estos sistemas de seguridad nos brindan una protección colectiva, dando cumplimiento a la normativa de PRL y a su vez generando entornos de trabajo más seguros.

Como siempre recomendamos, desde Ypsos Safety, hacemos hincapié en realizar todas estas tareas de evaluación, instalación y mantenimientos por parte de personal debidamente cualificado, ya que, de lo contrario, podríamos incurrir en riesgos por una mala decisión, de esta manera, nos garantizaremos un entorno más seguro y libre de accidentes.

1600 1200 Guadalupe Garcia
Comparte:

Dejar una Respuesta