El trabajo en altura es uno de los ámbitos laborales donde más accidentes ocurren a lo largo del año, esto puede ocurrir en sectores como la construcción, la industria, las telecomunicaciones o incluso en tareas realizadas en viviendas particulares.
Los 5 errores más comunes en trabajos en altura
A pesar de la normativa y la amplia gama de sistemas anticaídas que existen, aún ocurren muchos accidentes, en parte por errores humanos, por mala práctica o por una falta de cultura preventiva.
A continuación, os explicamos algunos de los más comunes:
No utilizar los EPIS adecuados
Los Equipos de Protección Individual son una parte esencial del trabajo en altura, ya que protegen a los trabajadores en caso de caída, algunos de estos EPIS son: arnés de seguridad, casco con barbuquejo, elementos de conexión como cuerdas, eslingas o retráctiles,…
Sin embargo, pese a ser algo imprescindible para el trabajo en altura, uno de los errores más comunes en los que se puede caer es el utilizarlos de manera incorrecta o no utilizarlos cuando hace falta.
Por ejemplo:
- Arnés de seguridad mal ajustado: Esto puede provocar que en caso de caída el trabajador no esté protegido ya que se deslice o se caiga, o en su defecto si está demasiado ajustado, le apriete demasiado y pueda provocar daños graves
- Casco inadecuado: Pese a que sabemos que en los trabajos en altura hace falta un casco con barbuquejo, existen diferentes modelos, algunos de ellos por ejemplo no conducen la electricidad, por lo que al realizar tareas de este tipo debemos asegurarnos de que elegimos el EPI apropiado
Mal uso de escaleras
Las escaleras de mano son herramientas comunes en el trabajo en altura, pero el utilizarlas incorrectamente o colocarlas sin cumplir los requisitos que especifica el fabricante, como por ejemplo:
- Colocación inadecuada: Las escaleras deben colocarse en una superficie plana y estable, algunas incluso cuentan con sus propios estabilizadores, el ponerlas en zonas con terrenos irregulares puede hacer que se vuelquen
- Ángulo incorrecto: La estabilidad de las escaleras depende directamente del ángulo en el que se colocan, normalmente debe ser aproximadamente de 75º, por ello un ángulo demasiado profundo o demasiado plano puede hacer que la escalera sea inestable y caiga
No usar sistemas anticaídas correctamente
En el trabajo en altura contar con los sistemas anticaídas adecuados a la tarea a realizar es algo crucial, ya que un anclaje – ya sea punto de anclaje, línea de vida, … sea cual sea esto permite que el trabajador pueda estar sujeto en caso de caída.
Alguno de los errores que se pueden cometer son:
- Sistemas anticaídas no adecuados: Según el lugar o el entorno se deberán instalar uno u otro dispositivo, elegir el inadecuado puede comprometer la seguridad
- Anclajes mal instalados: Sistemas mal instalados o que no sean aptos pueden fallar en el momento más crítico, es decir, en caso de caída, y por tanto no funcionar correctamente
No priorizar la protección colectiva
Como nos indica la Ley de PRL 31/1995 se deben priorizar las protecciones colectiva por encima de las individuales, esto hace referencia normalmente a las barandillas de seguridad, por lo que uno de los errores que podemos cometer es no contar con barandillas en zonas donde podamos instalarlas ya que protegen a todos los trabajadores y evitan las caídas.
Falta de formación
La falta de formación adecuada es uno de los errores más críticos en la seguridad de trabajos en altura. Los trabajadores deben estar entrenados no solo en el uso de los equipos de protección, sino también en la identificación de riesgos, el manejo de accidentes y el comportamiento seguro en alturas.
Conclusión
El trabajo en altura es peligroso en sí mismo, pero los errores humanos y la falta de medidas preventivas pueden hacer que los riesgos sean aún mayores.
El uso adecuado de escaleras, sistemas anticaídas, barandillas de seguridad y EPIs, junto con una formación adecuada, son factores clave para reducir los accidentes y proteger la vida de los trabajadores.
Adoptar una cultura de seguridad sólida, donde la prevención y la formación continua sean prioritarias, es fundamental para evitar en la medida de lo posible los errores.
Dejar una Respuesta