Hoy venimos a resolver una duda que, como profesionales de los trabajos en altura, hemos escuchado varias veces repetirse: ¿Es necesario que una escalera tenga siempre una línea de vida? De no ser así, ¿cuándo debería llevarla?
La respuesta corta es que no, no hay ninguna norma que obligue a que las escaleras tengan que tener una línea de vida. Pero sí que nos dice que siempre hay que subir de forma segura, y más si pasamos los dos metros de altura, por lo tanto, habrá que usar los sistemas anticaídas necesarios.
¿Qué dice la normativa?
En España, la normativa no obliga a que sí o sí una escalera tenga que tener una línea de vida, pero a lo que sí obliga es que se debe de subir siempre con total seguridad y protegernos ante caídas que superen los dos metros de altura.
Esto quiere decir que, aunque no exige una línea de vida como tal, exige que se use un sistema anticaídas. En el siguiente punto abordaremos alternativas a la línea de vida y veremos diferentes tipos como usar un doble cabo para subir y estar siempre anclado o, una escalera con un sistema de realce con retráctil.
Si hablamos de referencias normativas, en nuestro blog tenemos varios artículos donde explicamos diferentes normativas relacionadas. Algunas son:
- la UNE-EN ISO 14122-4:2017 recomienda que, a partir de los 3 metros de altura, la escalera tenga una protección dorsal (jaula) o, en su defecto, un sistema anticaídas vertical. Sin embargo, también indica que no deben combinarse ambos sistemas a la vez, ya que la jaula puede dificultar el correcto funcionamiento del dispositivo anticaídas.
- La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en el artículo 17, establece que el empresario siempre tiene que garantizar la seguridad de los trabajadores y ofrecerles los equipos adecuados con equipos individuales o colectivos, siempre que haya riesgo de caída.
¿Cuándo sí necesitas una línea de vida?
Aunque digamos que no es obligatorio, hay ocasiones en las que sí se recomienda poner una línea de vida vertical:
- Si la escalera supera los 2 metros de altura, al considerarse un trabajo en altura, si o si se tiene que incorporar un sistema de protección anticaidas, ya sea una línea de vida u otro.
- Si el suelo de la escalera es resbaladizo, está en el exterior y suele llover, haber vientos fuertes, o algún factor externo que la hace más peligrosa.
- Cuando la escalera termina directamente en una zona que es de riesgo como puede ser una cubierta.
- Cuando no hay una crinolina o jaula de seguridad.
La línea de vida facilita el trabajo en altura, ya que hace que la protección sea continua y evita que el trabajador tenga que estar cambiando su anclaje todo el rato. Además de que facilita el cumplimiento de la norma y trasmite más seguridad y comodidad.
Si la escalera supera los 10 metros de altura, también se tendría que contar con plataformas de descansos intermedias.
Alternativas a la línea de vida en una escalera
En muchos casos hay otras alternativas para proteger a un trabajador que usa una escalera, y que son igual de seguras que una línea de vida. La elección puede depender del entorno, la altura y el uso que se le va a dar, y las que más se suelen emplear son:
- Uso de doble cabo de anclaje: es una de las formas más sencillas donde el trabajador usa dos cabos para ir sujetándose con su arnés e ir subiendo y bajando, siempre manteniendo por lo menos un punto anclado. Pero ojo, hay que tener cuidado con este sistema debido a que no todas las escaleras ni todos los elementos de una escalera sirven para anclarse, puesto que en caso de caída se puede romper.
- Escaleras con crinolina: son aquellas que incorporan una especie de jaula que sirve para reducir la distancia de caída libre. Este sistema cada vez está más limitado por la normativa, ya que a veces supone un problema porque ofrece una mayor sensación de seguridad, pero no elimina del todo el riesgo.
- Dispositivos retráctiles instalados en la parte superior: en algunas situaciones se puede colocar un sistema de realce con un punto de anclaje 795A en el punto más alto de la escalera, en este caso, el trabajador se conecta directamente en el sistema mediante un retráctil anticaídas, que en caso de caída o si nota un tirón fuerte actúa bloqueándose.
Sea cual sea el sistema que se elija para proteger al usuario, lo más importante de todo es que esté bien instalado y certificado, el diseño de la escalera, y como no, su mantenimiento.
Conclusión
Este artículo parte con una pregunta que genera muchas dudas «¿Se puede instalar una escalera sin línea de vida?«, y como hemos dicho, sí, sí se puede, ya que la ley no lo exige directamente. Pero también deja claro que sí exige, siempre, garantizar la seguridad del usuario trabajador en altura, y en muchas de las ocasiones esto se consigue gracias a la instalación de una línea de vida.
Si sigue teniendo cualquier duda, puede contactar con nosotros y se la resolveremos sin problema.



Dejar una Respuesta