Diferencias entre escaleras verticales y escaleras inclinadas

industria con escalera vertical y escalera inclinada

En la industria, generar accesos a zonas elevadas, de forma segura, es fundamental para crear un entorno de trabajo libre de accidentes.

Para ello, recurriremos a las escaleras fijas, pero ¿son mejores las escaleras verticales o inclinadas?

A lo largo de este post, veremos las diferencias entre ambos sistemas de seguridad, para ayudaros a elegir el más adecuado a cada tipo situación específica.

¿Qué factores que influyen en la elección del tipo de escalera?

Para tomar una decisión adecuada, a la hora de elegir el tipo de escalera, tendremos que tener en cuenta varios factores, entre ellos, encontramos los siguientes:

  • Altura a salvar.
  • Frecuencia de uso.
  • Comodidad del trabajador, dependiendo del trabajo a realizar.

Dependiendo de ello y del tipo de acceso, la norma UNE EN ISO 14122, establecerá los requisitos específicos que garantizan que estos elementos sean seguros, cómodos y funcionales.

¿Qué tipo de escalera elegir?

Vamos a ver los dos tipos de escaleras que podemos encontrarnos: escaleras verticales y escaleras inclinadas.

Escaleras verticales

Las escaleras verticales son estructuras fijas que permiten subir a zonas elevadas como, silos, cubiertas industriales y estructuras donde los espacios son más limitados y no permiten la instalación de escaleras inclinadas.

Las principales ventajas de este tipo de escaleras son:

  • Reducción del espacio ocupado.
  • Salvar grandes alturas.
  • Estructura robusta y estable.

Pese a ello, también encontramos algunas desventajas en estos sistemas de seguridad, ya que, por su forma constructiva, requieren más esfuerzo físico del operario, sobre todo en grandes alturas, esto conlleva un mayor riesgo de caída.

Otra desventaja que podemos encontrar en este tipo de fabricación es, la dificultad de acceder con herramientas o materiales de mantenimiento a través de estos elementos.

escalera fija pedaño

Escaleras inclinadas

Por su parte, las escaleras inclinadas suelen contar con un grado de inclinación de entre, 45° y 60°, lo que nos permite generar un acceso seguro y a su vez más cómodo para los operarios.

Es común encontrar este tipo de escaleras en:

  • Plataformas de mantenimiento.
  • Acceso a máquinas.
  • Acceso a zonas elevadas con tránsito frecuente.

Al ser más seguras, este tipo de sistemas requieren menos elementos de protección que las escaleras verticales, ya que, las verticales dependiendo de su altura, pueden requerir:

  • Jaulas de seguridad o aros de protección circundante.
  • Plataformas de descanso.
  • Inclusión de sistemas de línea de vida vertical.

Sin embargo, las escaleras inclinadas, conllevan menos requisitos técnicos, pero pueden conllevar mayor inversión económica al ser elementos más voluminosos y con un mayor número de componentes como:

  • Barandillas, si la altura de la escalera supera los 500mm.
  • Zócalos de protección en los laterales.

Por estos motivos, cada tipo de escalera tendrá sus aplicaciones según la altura y la frecuencia de uso que vayamos a darle.

¿Cuándo elegir escalera vertical y cuándo inclinada?

Por ejemplo, si tuviéramos que generar el acceso a la cubierta de una nave industrial de 12m, lo más recomendable sería una escalera vertical, eso sí, con sus debidas plataformas intermedias y línea de vida correspondiente para reforzar la seguridad.

Este sistema nos evitaría ocupar demasiado espacio en la fachada y economizaría el coste del proyecto al incluir menos cantidad de material, garantizando un acceso seguro para los trabajadores.

Conclusión

La elección entre una escalera vertical o una escalera inclinada va a depender de:

  • Espacio disponible.
  • Frecuencia de uso.
  • Seguridad requerida.

Las escaleras verticales son sistemas perfectos para alturas elevadas en espacios reducidos, por su parte, las escaleras inclinadas son elementos más cómodos y seguros para generar accesos con mayor frecuencia de uso, pero requieren de un mayor espacio para su instalación.

Para poder tomar una decisión correcta, en primer lugar, se deberá realizar la evaluación de riesgos correspondiente y con ella, seleccionar el sistema que más se adapte a nuestras necesidades.

Por ello, recurriremos siempre a personal cualificado en sistemas de acceso industrial que nos orientarán en la elección del sistema que más se adapte a las necesidades de cada entorno.

1920 1406 Guadalupe Garcia
Comparte:

Dejar una Respuesta