Los sistemas y dispositivos anticaídas son imprescindibles cuando se realizan tareas en altura – según la Ley de PRL 31/1995 aquellas que se realizan a más de 2 metros del suelo – ya que nos garantizan que en caso de caída el trabajador no llegué al suelo, minimizando así los posibles daños que pueda sufrir.
Estos sistemas se rigen por distintas normativas, por ejemplo, la EN14122 si se trata de escaleras o de barandillas o la EN795 si hablamos de anclajes, dentro de estas normas se especifican los criterios de fabricación y los ensayos que deben pasar para acreditar que aguantan una resistencia mínima para absorber el impacto en caso de que el trabajador llegue al suelo.
Todo ello debe venir en la documentación que el instalador nos entrega junto con el certificado de instalación.
¿Es importante la documentación tras la instalación?
Como hemos comentado, en la mayoría de sistemas anticaídas viene indicado por la normativa que siguen los ensayos que deben pasar, ya que dichos dispositivos deben tener unos requisitos mínimos conforme a norma.
El instalador, ya sea empresa o autónomo, junto con la instalación entrega un certificado de que el sistema es apto y se ha instalado conforme a norma, pero además puede facilitar los documentos del fabricante del sistema: ficha técnica, ensayos, declaración de conformidad, etc.
¿Por qué tenerlos son una garantía para la empresa?
Toda esta documentación posterior a la instalación es una garantía de que el sistema que se ha instalado cumple con todas las normativas vigentes y, sobre todo, que está diseñado y fabricado para proteger de manera efectiva al trabajador en caso de caída.
¿Qué pasa si no tienes los papeles o no los tienes en regla?
Sin esta documentación, en caso de ocurrir un accidente, resultaría más complicado acreditar que el sistema tiene validez legal y podría implicar graves consecuencias legales, tanto para la empresa cliente como para la empresa instaladora.
¿Qué documentos tienes que recibir después de una instalación?
Una vez que ya se ha instalado el sistema, hay una serie de documentos que el instalador debe entregarte para certificar que el sistema anticaídas es apto para su uso. Estos documentos son:
Certificado de instalación
Este documento acredita que el sistema de seguridad ha sido instalado correctamente conforme a la normativa vigente y las especificaciones técnicas (tanto de norma como del propio manual del fabricante). Además, va firmado por un técnico responsable.
Declaración de conformidad o Certificados de ensayos
Estos documentos son la garantía de que el sistema instalado cumple con su respectiva normativa y que ha sido diseñado y fabricado teniendo en cuenta esos requisitos. Este documento puede ir firmado por el fabricante o por un laboratorio de ensayos acreditado.
Manual de uso y de mantenimiento
Cada fabricante indica cuáles son las condiciones de uso y de mantenimiento de sus sistemas para asegurar su correcto funcionamiento, efectividad y durabilidad. Este manual incluye instrucciones precisas sobre como cuidar y revisar el sistema, así como los procedimientos en caso de sustitución o remplazo de alguno de sus componentes.
Estudio del proyecto
Es un informe del proyecto donde se incluye la información técnica necesaria de la instalación del sistema anticaídas, contiene un análisis detallado de conceptos como la distancia libre de caída, el número de usuarios, los EPIS a utilizar, etc.
¿Qué garantías tiene que entregar el fabricante?
Como fabricantes de sistemas anticaídas en Ypsos sabemos lo importante que es ofrecer ciertas garantías a nuestros clientes para poder asegurar la fiabilidad de nuestros productos y el correcto funcionamiento de los mismos en caso de caída, por eso nuestros sistemas van acompañados de:
- Fichas técnicas, donde se detallan tanto los sistemas como cada uno de sus componentes (materiales, medidas, propiedades,…)
- Manuales, para su correcta instalación y uso
- Certificados de ensayos, que a través de un laboratorio acreditado indican que han sido fabricados y ensayados conforme a la normativa correspondiente
Otros documentos recomendables según el tipo de sistema
Hay documentos adicionales que pueden ser útiles para tener una visión más completa del sistema anticaídas que se ha instalado, como, por ejemplo:
- Certificados de las pruebas de carga que se han realizado durante los ensayos
- Informes completos del diseño instalado con sus cálculos
- Fotografías del proceso de instalación o del sistema instalado, algunos instaladores añaden esto a sus certificados de instalación como información adicional
¿Cuándo es necesaria esta documentación?
La documentación entregada tras la instalación de un sistema de seguridad en altura es esencial en varios momentos:
- Inspecciones de seguridad: periódicas o puntuales, internas o externas, …
- Revisión de cumplimiento normativo
- Situaciones de accidentes
- Renovación de licencias
¿Quién tiene que estar pendiente de que todo esté en orden?
El responsable de asegurarse de que todos los documentos estén en regla suele ser el encargado de seguridad laboral dentro de la empresa o el responsable de mantenimiento.
Sin embargo, también es importante que el personal que gestione la obra o la instalación esté al tanto de los requisitos para que, una vez finalizado el trabajo, la documentación se entregue de manera oportuna.
Conclusión
Contar con la documentación adecuada tras la instalación de un sistema de seguridad en altura es fundamental no solo para cumplir con la normativa legal, sino también para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Ya sea como instalador o como usuario de los sistemas anticaídas hay que conocer la importancia de tener la documentación del sistema y asegurarse de que estén en orden, ya que de ello depende la validez de la instalación, la cobertura en caso de inspecciones y la respuesta ante cualquier imprevisto.
Como fabricantes de sistemas de seguridad, en Ypsos sabemos la importancia que tiene la documentación y por ello nuestros productos van acompañados de todo lo necesario.
Dejar una Respuesta