Trabajo en altura

Trabajo en altura

Sistemas y dispositivos anticaídas para trabajar con seguridad en altura

Hombre sobre una cubierta trabajando en altura con el arnés y anclado

¿Qué se considera trabajo en altura?

El trabajo en altura es aquella actividad laboral que se realice a una altura superior a los dos metros respecto al nivel del suelo, donde existen riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Este tipo de trabajo implica la ejecución de tareas en lugares elevados como techos, andamios, torres, plataformas, estructuras o en cualquier área que requiera que la persona se desplace a gran altura, generalmente utilizando equipos especializados como escaleras, arneses, grúas, plataformas elevadoras o sistemas de protección contra caídas.

¿Cuál es la normativa del trabajo en altura?

En España el trabajo en altura está regulado por diferentes normas, entre ellas:

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995
  • Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
  • Real Decreto 2177/2004, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
  • Normas UNE y EN, por ejemplo:

¿Qué sistemas anticaídas existen?

Podemos dividir los sistemas y dispositivos anticaídas que existen actualmente en dos grandes grupos:

Barandillas de seguridad: Tipos y normativa

Las barandillas de seguridad son sistemas de protección colectiva diseñados para prevenir caídas desde alturas en lugares de trabajo, especialmente en bordes, plataformas elevadas, escaleras, tejados o estructuras donde exista riesgo de caída.

Siguen la normativa EN 14122-3, y pueden ser:

Nuestras barandillas de seguridad ANANKE son la solución ideal para garantizar la seguridad de los operarios que deban acceder a cubiertas o azoteas

barandilla a chapa ananke plate
logo de la barandilla ananke

Mallas de seguridad: Tipos y normativa

Las mallas de seguridad son protecciones colectivas destinadas a garantizar la seguridad en cubiertas frágiles como lucernarios, translúcidos y claraboyas. Protegiendo al trabajador en caso de caída.

Siguen la normativa EN 1873:2015 y EN 14963:2007

Podemos encontrarlas de:

Nuestras mallas de seguridad PIGNUS protegen las zonas más frágiles de una cubierta para evitar caídas.

malla de seguridad pignus instalada en una cubierta con lucernarios
logo de la submarca pignus

Saltos de lobo: Tipos y normativa

Los saltos de lobo son protecciones colectivas que sirven para salvar desniveles o huecos entre dos zonas o superficies a distinta altura, lo que garantiza el paso seguro de los trabajadores.

Siguen la normativa EN 14122-2

En el caso de los saltos de lobo, estos se diseñan a medida para asegurar que se ajustan de manera precisa a la distancia a salvar.

Nuestros saltos de lobo ORYG se fabrican a medida para cada proyecto.

PASARELA DE CRUCE en una cubierta
logo oryg

Escaleras: Tipos y normativa

Las escaleras fijas son medios de acceso permanente a cubiertas e instalaciones industriales, y están diseñadas para proporcionar acceso seguro y estable a zonas elevadas de trabajo, mantenimiento o inspección.

Siguen la normativa EN 14122-2 o la EN 14122-4 según el tipo que sean:

    • Escalera vertical (EN 14122-4)
    • Escalera con inclinación (EN14122-2)
escalera de acceso

Líneas de vida: Tipos y normativa

Las líneas de vida son dispositivos que garantizan la seguridad en altura de los operarios cuando trabajan en cubiertas, plataformas, escaleras, etc.

Siguen distintas normativas según su uso y tipo:

linea vida cubierta