Las caídas en altura siguen siendo unas de las principales causas de accidentes laborales en España (en 2024, más de 102.000 accidentes durante la jornada laboral fueron por este motivo, dicha cifra supone un 18,82% del total), esto es más relevante en sectores como la construcción, la industria o la rehabilitación.
Como fabricantes de sistemas anticaídas y para trabajos en altura queremos hacer por ayudar a prevenir los accidentes y a dar las claves para poder evitarlos.
A continuación, detallamos las cinco principales causas y cómo abordarlas eficazmente.
Falta de planificación y evaluación de riesgos
El no contar con una evaluación donde se identifiquen de manera correcta los riesgos y, por tanto, no se tenga una planificación adecuada son unas de las principales causas de accidentes en altura, ya que en muchos casos se tiende a la improvisación, aumentando el riesgo por caída.
Para prevenir esto, deberíamos:
- Asegurarnos de que la evaluación de riesgos sea completa
- Establecer y seguir procedimientos de trabajo seguros
- Existencia de responsables de seguridad
EPIS inadecuados
Podemos utilizar EPIS inadecuados por dos motivos: que no sean los que necesitamos para realizar el trabajo con seguridad o que no sean aptos porque tengan algún desperfecto y no nos hayamos dado cuenta. Esto tiene como consecuencia que en caso de caída, los Equipos de Protección Individual no funcionen correctamente.
¿Cómo podemos evitarlo?
- Utilizando EPIS adecuados para el trabajo a realizar, por ejemplo en el caso del arnés de seguridad este se debe adaptar al trabajador y a la tarea a realizar
- Realizar inspecciones periódicas: tanto las indicadas por el fabricante como las visuales antes de utilizarlo
- Recibir formación para conocer cómo utilizarlos de manera correcta y cuál es para cada trabajo en altura
Superficies frágiles o inestables
En un país como el nuestro donde hay tantas horas de luz al cabo del año se instalan cada vez más lucernarios o traslúcidas en las cubiertas, esto supone que las cubiertas donde se encuentran ahora cuentan con superficies más frágiles que pueden dar lugar a caídas.
Para evitar esto, se debe:
- Revisar la resistencia de las cubiertas antes de trabajar en ellas
- Instalar medidas de protección para evitar caer por ellas, en el caso de las traslúcidas se pueden instalar mallas de seguridad y/o pasarelas tramex
- Utilizar plataformas elevadoras para realizar mantenimientos en vez de pisar la cubierta
Condiciones meteorológicas adversas
El trabajo en altura en la gran mayoría de ocasiones se realiza en exterior, por ello factores como la lluvia, el viento, el hielo o incluso el calor pueden afectar a la estabilidad de los trabajadores y al correcto funcionamiento de los equipos.
Esto supone que a la hora de tareas en exterior tengamos que tener en cuenta:
- Protocolos que interrumpan o suspenda el trabajo cuando sea un riesgo por factores climáticos
- EPIS, ropa y calzado adecuado a la tarea a realizar y a su clima, por ejemplo cuando se está a temperaturas bajo cero
- Revisar continuamente la predicción del clima para poder actuar en consecuencia
Falta de formación
La carencia de formación específica en trabajos en altura es una de las principales causas de accidentes. Muchos trabajadores desconocen los riesgos y las medidas preventivas necesarias, lo que supone que ocurran más accidentes que podrían haber sido evitados.
La prevención en estos casos es sencilla:
- Impartir formación teórica y práctica sobre seguridad en trabajos en altura
- Realizar simulacros y entrenamientos periódicos
- Fomentar una cultura de seguridad y concienciación continua
Conclusiones
Trabajar en altura conlleva riesgos, pero lo cierto es que la mayoría de los accidentes se pueden evitar con planificación, buenos equipos y formación adecuada.
Cada caída evitada es una vida protegida, una familia tranquila y un equipo que sigue trabajando seguro.
Por eso, no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de crear una verdadera cultura de la seguridad, donde cada persona sepa qué hacer, cómo hacerlo y cuente con las herramientas necesarias para hacerlo bien, para ello os aconsejamos contar con los sistemas anticaídas y profesionales adecuados.
Dejar una Respuesta