Plataformas de trabajo y pasarelas

Plataformas de trabajo y pasarelas

En entornos industriales muchas veces nos encontramos con dificultades para poder acceder a máquinas y zonas elevadas, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores y usuarios, incluso, dificultando la eficiencia de los procesos de producción. Las plataformas de trabajo y las pasarelas, reguladas por la UNE EN ISO 14122, son estructuras esenciales en la prevención de accidentes laborales.

En este post hablaremos sobre este tipo de sistemas de seguridad, explicando que son, como se integran en la industria y por qué su uso facilita tanto las labores de los operarios como el cumplimiento normativo en materia de seguridad y PRL.

¿Qué son las plataformas de trabajo y pasarelas?

Las plataformas de trabajo son estructuras que permiten a los operarios acceder de manera segura a zonas que no están al mismo nivel del suelo, cuando se realizan tareas de mantenimiento, inspección, operaciones de maquinaria o manipulación de materiales, estas estructuras facilitan el acceso generando seguridad.

Por su parte, las pasarelas, son un tipo de plataforma longitudinal horizontal que facilita el paso entre dos puntos cuando estos están elevados, inaccesibles o son zonas peligrosas. Podemos encontrarlas suspendidas, apoyadas en las propias estructuras o formando parte de otros sistemas de acceso.

Ambos sistemas se consideran medios de acceso permanentes a máquinas y los podemos encontrar en sectores como:

  • Industria.
  • Empresas de energía.
  • Logística.
  • Industrias químicas.
  • Construcción de máquinas.
  • Aeronáutica y ferroviaria.

¿Por qué son necesarias?

A diferencia de las escaleras portátiles, estos sistemas de seguridad ofrecen opciones más seguras ya que, no dependen de la intervención del usuario, se diseñan para permanecer fijas, ofreciendo estabilidad y soportando cargas constantes sin deformarse por lo que previene el deterioro prematuro.

Su función, como hemos comentado, es eliminar los riesgos de caída, tropiezos, atrapamientos y posturas forzadas durante su uso. Sus principales beneficios son los siguientes:

  • Reducción de accidentes por caídas a distinto nivel.
  • Mejora de la eficiencia operativa.
  • Disminución de los tiempos muertos en montajes y desmontajes provisionales.
  • Cumplimiento de la normativa vigente.

Noma UNE EN ISO 14122

Esta norma es el estándar de referencia para el diseño de medios de acceso a máquinas, por ello, es de aplicación para este tipo de sistemas, dentro de sus cuatro apartados la parte 2 es de aplicación para plataformas de trabajo y pasarelas, este apartado regula el diseño, fabricación e instalación de estos sistemas, abordando varios aspectos de diseño, fabricación y resistencias necesarias para un sistema seguro.

Requisitos estructurales y técnicos

La norma nos especifica los criterios de diseño y fabricación, a continuación, resumimos los puntos más relevantes:

  • Dimensiones mínimas:
    • El ancho útil debe ser al menos 600mm, si se prevé uso habitual o trayectos largos, recomendamos ampliar a 800mm.
    • La altura libre sobre la cabeza será como mínimo de 2000mm para evitar impactos.
    • Las barandillas serán de altura mínima 1100mm y dispondrán de rodapié si hay riesgo de caída de objetos.
  • Cargas de diseño:
    • Deben resistir una carga uniforme de 1,5 kN/m² sin deformarse ni comprometer la estabilidad.
    • Las barandillas deben soportar una carga horizontal de al menos 0,3 KN en el punto más desfavorable.
    • Los peldaños deben resistir cargas puntuales sin flexión en exceso o rotura.
  • Superficies antideslizantes:
    • Las superficies de paso tendrán propiedades antideslizantes adecuadas a cada tipo de industria y situación particular de cada proyecto.
  • Materiales y resistencia al entorno:
    • En instalaciones a la intemperie o con exposición a la humedad se recomienda materiales como el acero galvanizado o el aluminio.
    • En industrias químicas o alimentarias se recomienda el uso de acero inoxidable.
    • En espacios con riesgos de explosión deberán considerarse la compatibilidad de los materiales con las normas ATEX.
  • Mantenimiento y revisiones:
    • Tendremos en cuenta las indicaciones de los fabricantes sobre la periodicidad recomendada en materia de revisiones y mantenimientos.
    • Llevaremos un control detallado y archivado de las revisiones.
    • Cualquier modificación posterior que deba realizarse en la plataforma o pasarela deberá ser validada estructuralmente.

Conclusión

Las plataformas de trabajo y pasarelas son un componente esencial en entornos industriales seguros, su correcto diseño y fabricación bajo los criterios de la norma UNE EN ISO 14122-2 permite crear entornos de trabajo seguros, eficientes, accesibles y, sobre todo, protegidos de los riesgos de caída en altura.

Cumplir con la normativa no es solo un aspecto legal, ya que mejoramos los procesos diarios y protegemos lo más importante, la vida de los usuarios.

En Ypsos Safety, desarrollamos soluciones completas a medida, adaptándonos a cada entorno y cada tipo de proyecto, para su instalación, recomendamos acudir a personal debidamente cualificado y formado, teniendo en cuenta todas las recomendaciones indicadas en nuestros manuales y fichas técnicas.

Si tienes cualquier tipo de duda sobre estos sistemas o tienes un proyecto, estamos listos para ayudarte a llevarlo a cabo, paso a paso.

1920 1280 Guadalupe Garcia
Comparte:

Dejar una Respuesta