Dentro de la industria, edificios, zonas comerciales y otros emplazamientos es común encontrar lucernarios y claraboyas que permiten el paso de luz natural a través de ellos.
Sin embargo, cuando instalamos este tipo de elementos en nuestras cubiertas, podemos estar sumando un riesgo al entorno de trabajo, especialmente si, en la zona donde se han instalado hay que habilitar el paso de personas para realizar distintas labores, como puede ser el mantenimiento.
Los lucernarios y claraboyas, generalmente fabricados en plástico, no soportarían el peso de una persona en caso de caída, por lo que se suelen dotar de mallas de protección para evitar este riesgo.
A pesar de que, a nivel normativo, todos los sistemas de seguridad suelen estar regulados por una norma, como puede ser la UNE EN 14122, en el caso de las mallas de seguridad para la protección de lucernarios y claraboyas no disponemos de una norma tan específica.
Para poder seguir unos patrones en su diseño, fabricación y ensayo, recurriremos a la norma UNE EN 1873:2015 junto con su anexo de ampliación de 2016, en ella podremos encontrar los métodos de ensayo relacionados con los lucernarios. La norma no está directamente relacionada con las mallas, pero sus directrices se pueden llevar al ensayo y fabricación de estos sistemas de seguridad.
¿Qué son las mallas de seguridad?
Las mallas de protección de lucernarios, son componentes esenciales en la seguridad de los entornos industriales y comerciales.
Estos sistemas están diseñados para prevenir caídas a través de lucernarios, proporcionando una barrera física que protege a los trabajadores durante tareas de mantenimiento, inspección y reparación en las cubiertas.
Sin embargo, para que estas mallas cumplan eficazmente su función, es importante implementar un programa riguroso de mantenimiento, inspecciones y revisiones a pesar de que la normativa no especifique nada al respecto.
Responsabilidad sobre las mallas de protección
Un error muy común dentro del sector de la seguridad en altura es pensar que, si las revisiones de un sistema de seguridad no vienen exigidas por una norma, no es necesario pasarlas.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que, el empresario debe garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, adoptando las medidas que sean necesarias para ello. Esto también hace referencia a mantener cualquier dispositivo de seguridad que haya sido instalado.
Para las mallas de protección de lucernarios y claraboyas no se fija un calendario de revisiones específico ni obligatorio, pero sí es aconsejable elaborar un plan de inspección. La función de estos sistemas es la prevención de accidentes que pueden desencadenar en una situación grave o incluso mortal, el deterioro del sistema de seguridad puede aumentar el riesgo de sufrir este tipo de consecuencias.
¿Qué factores pueden deteriorar una malla de seguridad?
Al estar expuestos, generalmente, en cubiertas, estos sistemas de seguridad tienen que soportar la intemperie con todos sus factores, en ocasiones, pueden ser condiciones muy exigentes como:
- Radiación ultravioleta.
- Cambios de temperatura.
- Humedad y precipitaciones.
- Contaminación atmosférica.
- Cargas accidentales.
Todos estos factores mencionados pueden hacer que la resistencia de las mallas de protección pueda verse afectadas por un deterioro prematuro, aunque visualmente puedan parecer que se encuentran en buen estado.
Mantenimiento de las mallas de seguridad
Aunque la ley no nos obligue a llevar una revisión de estos sistemas, el sentido común y la experiencia en el sector de la prevención nos sugiere seguir un plan preventivo como puede ser:
- Revisión inicial tras la instalación: Verificaremos que la malla se encuentra correctamente instalada y que no presenta defectos de fabricación.
- Revisión anual visual y funcional: En ella verificaremos la ausencia de daños y deformaciones, revisaremos sus puntos de anclaje y confirmaremos que no haya corrosión en el sistema.
- Revisión extraordinaria: Después de condiciones climatológicas adversas o situaciones en las que, la malla, haya podido sufrir daños, realizaremos una inspección del sistema a fin de garantizar su buen estado.
El mantenimiento regular de las mallas de protección de lucernarios es necesario por varias razones:
- Garantizar que la malla está en condiciones óptimas para prevenir accidentes y proteger a los trabajadores.
- Un mantenimiento adecuado puede prolongar la vida útil de la malla, lo que resulta en una inversión más rentable a largo plazo.
- Ayudar a cumplir con las normativas de seguridad laboral y protección contra caídas, evitando sanciones y mejorando la seguridad en el lugar de trabajo.
Registro de las revisiones
No solo nos conformaremos con realizar el plan de revisiones, llevarlo documentado con su debido registro de revisiones no facilitará la labor de inspección y podremos recurrir a esta documentación en caso de accidente.
Este documento debería incluir fecha, persona encargada de la revisión, métodos utilizados en la misma, observaciones y medidas correctivas necesarias que se hayan aplicado. Con esto, como dueños de la empresa, podremos garantizar que se ha actuado con la debida diligencia.
¿Cuáles son las consecuencias de no realizar revisiones?
El principal problema que podemos encontrarnos es que, en caso de emergencia, al no haber llevado un correcto plan de revisiones, la malla no cumpla su función en el momento que más lo necesitamos.
Estas consecuencias pueden ir desde daños materiales, hasta lesiones en los operarios o incluso la muerte. Aparte, la ausencia de un plan de revisiones adecuado, nos puede llevar a sanciones económicas, responsabilidades civiles e incluso penales.
Conclusión
Las mallas de protección de lucernarios y claraboyas son un sistema para evitar caídas. Aunque la ley no exija su revisión, la lógica en prevención de riesgos nos lleva a entender que estas medidas preventivas son imprescindibles para que sean un sistema seguro.
La seguridad no depende únicamente de lo que nos indica una ley, sino de la responsabilidad y el compromiso con la protección de los usuarios. Revisar, documentar y mantener estos sistemas de seguridad no es solo una recomendación, es una forma de salvar vidas.
En Ypsos Safety certificamos y ensayamos todos nuestros productos con el fin de poder suministrar seguridad garantizada, por ello, siempre recomendamos trabajar de la mano de personal debidamente cualificado, tanto para su fabricación como su instalación.
Dejar una Respuesta