Riesgos en trabajos en altura: cómo identificarlos y evitarlos

riesgo de trabajo en altura de una persona encima de una cubierta

Hoy vamos a explicar y definir bien qué significa realmente y qué es lo que se considera como trabajo en altura, para poder hablar de los riesgos qué presentan este tipo de trabajos y cómo se pueden evitar.

¿Qué consideramos como trabajos en altura?

Entendemos por trabajo en altura toda actividad laboral que se realiza a una distancia de más de 2 metros desde el suelo, donde exista riesgo de caída. Esta distancia se mide desde la superficie de trabajo hasta el nivel inferior donde hay peligro de que el trabajador caiga.

Sin embargo, esta distancia de altura puede cambiar según la normativa local o los estándares de seguridad del tipo de industria.

Los trabajos en altura más conocidos son:

  • Construcción y mantenimiento de edificios: Tareas como levantar estructuras, soldadura, o reparación en andamios, escaleras y plataformas elevadas.
  • Instalación y mantenimiento de torres y antenas: Personal que trabaja en telecomunicaciones, electricidad, o infraestructura para redes móviles que requiere trabajar en torres y postes altos.
  • Limpieza de fachadas y ventanas: Incluye labores de limpieza en edificios de varios pisos, que suelen implicar el uso de plataformas colgantes, arneses y cuerdas.
  • Poda de árboles y trabajos forestales: Los trabajadores forestales y de jardinería que podan árboles o talan ramas en zonas elevadas utilizan equipos de sujeción y escaleras especiales.
  • Montaje y mantenimiento de estructuras Industriales: Actividades que se realizan en espacios industriales, como plantas químicas o fábricas, y que implican trabajar en grúas, tanques, y otras estructuras altas.
  • Instalación de paneles solares y reparación de techos: Las personas que instalan o reparan techos, paneles solares, o sistemas de ventilación en techos de edificios comerciales y residenciales.

Riesgos en trabajos en altura ¿Qué podemos hacer?

Los trabajos en altura representan una de las actividades laborales con más riesgo en muchos sectores, desde la construcción hasta la limpieza de edificios y la instalación de infraestructuras.

Trabajar a varios metros del suelo eleva la probabilidad de un accidente grave, incluso mortal. Esto se puede evitar tomando las medidas preventivas adecuadas.

Por estas razones, los trabajos en altura suelen estar regulados por normativas estrictas que exigen:

  • La implementación de sistemas de prevención de caídas (redes de seguridad, barandillas).
  • El uso de equipos de protección individual específicos (arneses, cascos, cuerdas).
  • Capacitación y certificación para quienes realizan estas tareas.

Vamos a ver algunos de los riesgos específicos y las formas en que pueden gestionarse de manera segura.

Caídas a distinto nivel

Las caídas son la principal causa de accidentes en trabajos en altura. Incluso cuando no estamos a una distancia muy grande del suelo, la caída puede ocasionar graves daños. Para poder evitar este riesgo se debe de trabajar con una previa instalación de un sistema de protección colectiva, como pueden ser barandillas perimetrales, mallas de seguridad en caso de existir lucernarios, o líneas de vida que retienen la caída.  

A demás de llevar los EPIS necesarios como el arnés de seguridad, casco y elementos de conexión. También es esencial realizar inspecciones de los equipos y capacitaciones regulares.

Deslizamientos y pérdida de equilibrio

Cuando estamos trabajando en superficies que pueden resbalar o que son inestables como andamios o tejados, aumentan la posibilidad de perder el equilibrio.

Para evitar esto, tenemos que mantener las superficies de trabajo limpias y libres de obstáculos. Verificar que la estructura está bien nivelada y asegurada, además de usar calzado antideslizante adecuado.

persona trabajando en un andamio

Condiciones meteorológicas

El viento, la lluvia, hielo o las tormentas pueden hacer que los trabajos en altura sean extremadamente peligrosos, afectando la visibilidad y el equilibrio. Y en caso contrario, en épocas de altas temperaturas, podemos sufrir golpes de calor.

Tenemos que ser conscientes de ello, tomar medidas y suspender los trabajos en condiciones desfavorables. Utilizar equipos de protección contra el frío o la lluvia si es necesario, y asegurarse de que todos los sistemas de sujeción estén en buenas condiciones. A demás de mantenerse hidratado y evitar las horas del día dónde hace mucho frío o calor.

Caída de objetos

Por otro lado, tenemos que estar pendientes de dónde dejamos las herramientas, materiales y equipos cuando trabajamos en altura porque pueden caerse y causar graves daños a quienes se encuentran abajo.

Para evitar esto, aparte de estar atentos, podemos instalar redes de seguridad para evitar la caída perimetral o mallas de seguridad en lucernarios para evitar la caída al interior de la nave.

También se deben usar cascos y mantener el área de trabajo despejada para evitar que otras personas accedan a zonas de riesgo.

Electrocución

Trabajar cerca de líneas eléctricas o equipos energizados aumenta el riesgo de contacto accidental con electricidad, lo que puede ser fatal.

Debemos identificar y señalizar cualquier fuente de electricidad en el área. Desenergizar las líneas cercanas siempre que sea posible y usar herramientas con aislamiento adecuado, así como los EPIS específicos para este tiempo de espacios.

Uso de equipos defectuosos o inadecuados

Los equipos de protección individual en mal estado o no aptos para la tarea representan un riesgo directo para la seguridad del trabajador.

Por ello, hay que realizar inspecciones periódicas de los equipos y reemplazar aquellos que presenten signos de desgaste. Utilizar únicamente los equipos adecuados para trabajos en altura y la tarea específica.

Conclusión

En definitiva, los trabajos en altura requieren una planificación minuciosa y el cumplimiento estricto de protocolos de seguridad. La capacitación continua, el uso correcto de los equipos de protección y el monitoreo de las condiciones de trabajo son fundamentales para prevenir accidentes.

Priorizar la seguridad en estos entornos es clave para reducir los riesgos y garantizar la integridad de los trabajadores, combinando equipos de protección individual como el arnés anticaídas, casco de seguridad y elementos de conexión, con sistemas de seguridad en altura cómo barandillas, líneas de vida o mallas.

1198 398 YPSOS SAFETY
Comparte:

Dejar una Respuesta