Es muy importante cuando trabajamos en altura, que tengamos en cuenta que cuanta más seguridad implementemos, mejor. De esta forma podemos incluso salvar vidas, ahorrándonos accidentes graves con fuertes consecuencias.
Ya hemos comentado en otras ocasiones lo esencial que es realizar una buena instalación, pero, ¿cualquiera puede realizarla?
La respuesta es que no, la instalación debe de realizarla un profesional cualificado, con la formación y experiencia necesarias. Una línea de vida, una barandilla o un punto de anclaje pueden estar fabricados con materiales certificados, pero si no se colocan como se deben, su eficacia se reduce a cero.
¿Por qué es importante que un sistema anticaídas lo instale un profesional cualificado?
Como acabamos de comentar, un sistema anticaídas debe de instalarlo un profesional cualificado, y esto se debe a diferentes motivos, pero principalmente para evitar riesgos.
Un instalador con formación debe:
- Estudiar la estructura y determinar donde se pueden fijar los equipos.
- Aplicar la normativa vigente y trabajar con criterios de seguridad.
- Detectar los errores que vayan surgiendo y evitar que se haga un problema real.
La diferencia entre un sistema instalado por alguien que está formado, y por alguien que no, puede ser perfectamente la de que un sistema funcione o no en el momento en el que se necesita.
Un trabajador va a sentirse más cómodo con un sistema instalado por un profesional, ya que le va a aportar garantía de seguridad.
¿Qué normativa regula la formación de los instaladores?
No existe una normativa que hable directamente del tipo de formación, o qué formación específica tienen que tener los instaladores que vayan a trabajar en altura.
Sin embargo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) establece que las empresas tienen que garantizar que los trabajadores que instalan o usan equipos de seguridad tienen que estar formados y capacitados para ellos. Y cada sistema a instalar también tiene que cumplir sí o sí su normativa correspondiente, por ejemplo:
- EN14122-3 para las barandillas de seguridad.
- EN12122-4 para las escaleras.
- EN795A para puntos de anclaje.
- EN795 o EN353 según el tipo de línea de vida.
¿Qué estudios o conocimientos tiene que tener un instalador?
Existen muchas formaciones de diferentes tareas o trabajos, pero las que vamos a nombrar a continuación son las básicas que pide la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
- PRL para Montaje de estructuras tubulares
- Nivel básico de prevención en construcción
- Formación en PRL según el Art. 19 de la LPRL
- Seguridad para Trabajos en Altura (conforme R.D. 2177/2004)
Aparte, un instalador tiene que tener experiencia y saber como interpretar planos y documentación técnica, tener conocimientos básicos de estructuras y materiales, saber como montar EPIS y usarlos, etc.
Estas formaciones aseguran que el instalador no solo sabe montar el sistema, sino que conoce la normativa, entiende los riesgos y trabaja con criterios de seguridad.
¿Qué riesgos se asumen si la instalación no la hace un instalador formado?
Es muy peligroso que no haya un encargado acreditado y cualificado a la hora de instalar sistemas anticaídas, no solo para la persona que se encarga de instalarlo (qué también) sino para todos los demás que vayan a usarlo, pasar por debajo, etc.
- Riesgo directo para los trabajadores: una línea de vida o barandilla mal fijada puede fallar justo cuando alguien depende de ella para salvarse la vida.
- Riesgo durante el montaje: si lo realiza alguien que no tiene los conocimientos suficientes, él mismo puede sufrir el accidente.
- Pérdida legal del sistema: los sistemas tienen que seguir unas normativas, y un sistema que no esté firmado por alguien competente puede considerarse inválido a la hora de una inspección.
- Responsabilidad de la empresa: en caso de accidente, la empresa se enfrenta a sanciones económicas, responsabilidades civiles e incluso penales.
¿Qué ocurre en caso de caída si la instalación no va firmada por un instalador acreditado?
Como es obvio, en el caso de que a alguien se le ocurriera instalar un sistema anticaídas sin estar capacitado, y este no cumpliera su función en el momento dado provocando una caída, se encontraría ante un grave problema.
En una situación de caída, la instalación lo es todo. Si el sistema no está firmado por un instalador acreditado, pierde totalmente la validez desde el punto de vista legal y técnico. Esto significa que, aunque el producto sea bueno, no habrá garantía de que haya sido bien colocado y la responsabilidad recaerá directamente sobre la empresa que lo haya contratado.
Además, lo más probable es que las aseguradoras rechacen cubrir el siniestro y la empresa tenga que enfrentarse a las sanciones e indemnizaciones.
Conclusión
Al final, la seguridad en altura no depende solo de tener un buen equipo, sino de que esté correctamente instalado. Puede que alguien sin formación piense que sabe cómo hacerlo, pero como un trabajador sufra una caída, la culpa recaerá entera sobre él o la empresa.
Por eso es tan importante que la instalación la realice siempre un profesional cualificado. Es la única forma de garantizar que el sistema funciona, que cumple con la normativa y que de verdad protege a los trabajadores. Y en el caso de que se diera un accidente, el instalador se libraría de la culpa.
En Ypsos tenemos claro que trabajar en altura exige unas garantías, por lo que si te interesa saber más sobre esto, o tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso.
Dejar una Respuesta