Líneas de vida verticales
Hemos hablado en post anteriores sobre líneas de vida de forma general, y de forma específica, sobre líneas de vida horizontales. En esta ocasión, vamos a profundizar en otro tipo…
Las líneas de vida, como todos los sistemas anticaídas, están reguladas por normas para garantizar la seguridad y salud laboral de los usuarios de los mismos.
Estos elementos son considerados anclajes, por lo que siguen la norma europea UNE-EN 795. Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje.
En esta norma encontramos todos los requisitos y las pruebas que tienen que pasar los dispositivos de protección anticaídas y los sistemas de anclaje.
La norma EN 795 se divide en varias partes, y cada parte se centra en diferentes tipos de sistemas de anclaje y dispositivos.
Estas partes proporcionan especificaciones detalladas sobre cómo deben diseñarse, fabricarse y probarse los dispositivos de anclaje, así como los requisitos para la instalación y el uso seguro, en esta ocasión nos centraremos en los sistemas horizontales permanentes: EN 795 C y EN 795 D.
Como hemos mencionado anteriormente, según la norma UNE EN 795 existen distintos tipos de líneas de vida permanentes.
Consiste en un cable de acero inoxidable o galvanizado que se puede moldear y dar forma cuando es necesario hacer una curva.
En este caso, en vez de utilizar un cable, se instala un carril que tiene que llevar obligatoriamente un carro deslizante. Estos sistemas son útiles cuando el usuario está en suspensión al realizar trabajos verticales porque suelen llevar dos puntos
Una línea de vida horizontal esta compuesta por un dispositivo de anclaje, un cable o carril y un absorbedor de energía. A demás, para poder utilizar este sistema, es necesario llevar elementos de conexión como una eslinga, que a su vez se conecte con el arnés de seguridad anticaídas.
De forma adicional, la línea de vida horizontal flexible puede llevar un carro para facilitar el desplazamiento por el cable de acero cuando hay puntos de anclaje intermedios. En caso de no llevarlo, es necesario utilizar doble cabo para estar enganchados en todo momento cuando hay que pasar de un punto a otro. En el caso de las líneas de vida horizontales verticales si es obligatorio el carro.
Elementos principales y complementarios de una línea de vida
Partiendo de la base de que la normativa dice que se deben instalar protecciones colectivas antes que individuales, existen casos en los que el cliente no quiere, bien por estética o porque las condiciones del lugar de trabajo no son adecuadas para la instalación de barandillas de seguridad, en estos casos se instalan líneas de vida.
Las líneas de vida no impiden la caída, pero sí que el usuario llegue a una zona de riesgo, es decir, detiene la caída.
Algunos de los momentos en los que es necesario utilizar estos sistemas de seguridad en altura son:
La instalación de una línea de vida debe ser realizada por profesionales calificados y certificados en trabajos en alturas y sistemas de protección contra caídas. Estos profesionales pueden incluir:
Normalmente, los fabricantes de estos sistemas de seguridad forman a empresas y técnicos para que la instalación de la línea de vida sea la correcta y cumpla con todos los estándares de seguridad.
Existe un debate a la hora de clasificar las líneas de vida en protección colectiva o individual. Según la normativa, son equipos de protección individual, pero no solo puede ser utilizada por un usuario, pueden estar varios trabajadores anclados en el mismo cable.
A demás, es conveniente, siempre que se trabaja en altura ir acompañado de un compañero ya sea para facilitar el trabajo o por si existe un accidente y hay que avisar a terceros o socorrer en ese mismo momento.
A la pregunta de cuántos usuarios pueden utilizar simultáneamente una línea de vida, la respuesta es muy genérica y depende de lo estipulado por el fabricante, por normal general las líneas de vida se certifican para que dos usuarios puedan estar anclados al cable y trabajar a la vez, pero existen fabricantes que permiten la conexión de hasta 4 usuarios a la vez.
En conclusión, el uso de una línea de vida en trabajos en altura ofrece una serie de beneficios fundamentales que contribuyen significativamente a la seguridad y bienestar de los trabajadores. Entre las razones por las cuales es bueno utilizar una línea de vida se encuentran:
En resumen, la implementación adecuada de líneas de vida no solo cumple con requisitos normativos, sino que también crea un entorno de trabajo más seguro, protegiendo la vida y la integridad física de los trabajadores que realizan tareas en alturas elevadas. La inversión en sistemas de protección contra caídas, como las líneas de vida, es esencial para salvaguardar la salud y seguridad de los empleados en entornos laborales expuestos a riesgos de caídas.
Posts relacionados
Hemos hablado en post anteriores sobre líneas de vida de forma general, y de forma específica, sobre líneas de vida horizontales. En esta ocasión, vamos a profundizar en otro tipo…
Os hablamos de los sistemas de la norma EN795-C: las líneas de vida de cable, sus ensayos y especificaciones, ¡entra y lee!
Como ya hablamos en anteriores post, la UNE EN 795 recoge los requisitos técnicos para los diferentes sistemas de anclajes que existen para la protección contra caídas de distinto nivel, diferenciándolos por…
Para analizar qué es el efecto péndulo tenemos que ponernos en situación para entender por qué se produce. Cuando instalamos líneas de vida horizontales en cubiertas pensamos que con eso…