La importancia de la señalización en los trabajos en altura

cartel de señalizacion de peligro en una zona de obra

En cualquier entorno laboral donde exista un riesgo, causa de daño, caídas de objetos, o la necesidad de usar EPIs como cascos de seguridad o arneses, es necesario y recomendable el uso de señalización. También es importante para indicar zonas de evacuación o emergencia.

En este post vamos a hablar de la importancia de usar señalización en trabajos de altura, los tipos y su normativa. Desde Ypsos, estamos muy concienciados con la seguridad y la prevención de riesgos laborales, por lo que nos fijamos y vemos cada día señales mal colocadas o inexistentes que pueden ponerte en peligro.

¿Es importante señalizar correctamente las zonas de trabajo en altura?

En el entorno laboral, es importante señalizar para advertir de los riesgos a trabajadores o terceros, para que puedan llevar las medidas preventivas correspondientes. Por ello, en trabajos en altura, también es primordial por las siguientes razones:

  • Sirve para delimitar zonas de riesgo o zonas no transitables. Con señales puedes marcar zonas peligrosas y restringir accesos durante la obra.
  • Previene accidentes al señalar a trabajadores y a otras personas que se están realizando trabajos en altura, advirtiendo sobre uso de EPIs obligatorios, prevenir el paso por debajo donde pueden caer objetos, evitar caídas desde zonas altas, etc.
  • Facilita el trabajo señalando a los obradores por dónde acceder de forma segura y puedan trabajar de forma más coordinada.

Tipos de señalización en trabajos de altura

La señalización en trabajos en altura es una medida preventiva complementaria, no sustitutiva de ningún sistema de protección. Existen diferentes tipos de señales visuales y acústicos. Entre las más habituales encontramos:

Señal de prohibición: Son de forma circular y con el borde rojo. Prohíben ciertas acciones como el paso.

Señal de prohibición

Señal de advertencia: las señales de advertencia normalmente presentan una forma de triángulo y colores muy llamativos como el amarillo y bordes de color negro. Las señales de advertencia te avisan de un peligro en concreto, una posible caída, riesgo de que caiga un objeto desde arriba, etc.

Señal de emergencia y evacuación: suelen ser de color verde e indican una ruta de evacuación, o la salida de emergencia.

Señal de emergencia

Señales de obligación: estás son de color azul y presentan una forma redonda. Te marcan una obligación, como por ejemplo, el uso de casco de seguridad o el arnés de altura.

Señal de obligación

Señales luminosas o acústicas: no son las más usadas, pero en casos de zonas de mucho ruido o poca visibilidad, una luz ayuda mejor a identificar un aviso de advertencia, pudiendo avisar por ejemplo de maquinaria en movimiento.

Tipos de señalización en andamios

En trabajos de altura realizados con andamios podemos distinguir, como hemos comentado, entre señalización visual y señalización acústica.

La señalización visual debe indicar:

  • La capacidad máxima de carga para no comprometer la estabilidad de la estructura, esta información viene dada por el fabricante.
  • Marcar los accesos seguros, y recordar que está prohibido trepar por el andamio.
  • Carteles que indiquen a terceras personas que se está realizando un trabajo en altura y existe peligro de caídas de objetos. En fase de montaje y desmontaje es obligatorio trabajar con el arnés y los elementos de amarre doble de gran apertura.

En la señalización acústica entran, por ejemplo, los anuncios mediante megafonía que pueden informar de riesgos puntuales, sirenas para avisar de la necesidad de evacuar si se diera el caso o alarmas de, por ejemplo, retrocesos de grúa.

¿Qué exige la normativa sobre señalización en altura?

La señalización de posibles peligros en el entorno laboral, incluyendo los trabajos en altura, se regula por diferentes normativas que exigen que se garantice la seguridad hacia los trabajadores y terceros y la correcta instalación, inspección y señalización de los andamios, además de proporcionar formación adecuada a los trabajadores:

  • Real Decreto 485/1997 que establece las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  • Real decreto 1627/1997: regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
  • Norma UNE-EN 12811: Proporciona especificaciones para los andamios de trabajo, incluyendo requisitos de seguridad.

En conclusión, todos sabemos que cuando trabajamos en altura debemos de prevenir y asegurarnos lo máximo posible. Si estás llevando un trabajo en altura, y no estás seguro de que tipo de señalización debes de poner, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en que todo esté correcto y seguro para todo el equipo, y/o para terceros.

2560 1707 YPSOS SAFETY
Comparte:

Dejar una Respuesta