Diseño de escaleras verticales en espacios confinados

escalera en espacio confinado

Los espacios confinados tienen características que los convierten en lugares donde existen diferentes riesgos, entre ellos el de una posible caída trabajando en altura, ya que en ocasiones la entrada y salida se realiza mediante una escalera.

Por tanto, el diseño y la instalación de este tipo de escaleras verticales en espacios confinados presentan retos técnicos únicos, puesto que deben cumplir con normativas específicas y garantizar la seguridad de los trabajadores en condiciones difíciles y limitadas.

En este artículo vamos a ver algunos de los aspectos fundamentales que tenemos que considerar a la hora de diseñar y fabricar este tipo de escaleras.

¿Qué se considera un espacio confinado y qué riesgos implica?

Lo primero de todo es saber qué es un espacio confinado, según la NTP 223:

Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador

Dentro de este tipo de espacios y atendiendo a la NTP 223 podemos diferenciarlos en:

  • Abiertos únicamente por su parte superior y con una profundidad que hace que no tengan casi ventilación natural (pozos, silos, cubas,…)
  • Con apertura de entrada y salida (túneles, alcantarillas, reactores,…)

Los riesgos de los espacios confinados

A la hora de realizar trabajos en espacios confinados debemos de ser conscientes de los peligros a los que podemos enfrentarnos, se pueden clasificar en riesgos generales y riesgos específicos.

Riesgos generales en los espacios confinados

Dentro de esta categoría nos encontramos con:

  • Riesgos mecánicos: equipos que fallan, choques, golpes, …
  • Riesgos de electrocución
  • Caídas a distinto nivel
  • Malas posturas
  • Caídas por objetos
  • Entorno de trabajo agresivo: frío, calor, ruido,…
  • Problemas de comunicación entre el interior y el exterior

Riesgos específicos en los espacios confinados

Aquí podemos encontrar aquellos que están directamente relacionados con las condiciones de trabajo de este tipo de lugares, como puede ser:

  • Asfixia
  • Incendio
  • Explosión
  • Intoxicación

¿Qué normativa regula el diseño de escaleras en espacios confinados?

Como hemos mencionado, uno de los riesgos que existen en este tipo de espacios es la caída a distinto nivel, por ello es importante tener en cuenta en todo momento la normativa para trabajar con seguridad.

Las normativas que regulan las escaleras verticales se centran en las disposiciones mínimas que deben tener este tipo de estructuras, en concreto la norma de referencia es la UNE EN 14122-4, de la que ya os hemos hablado en otras ocasiones.

Estos requisitos mínimos incluyen:

  • Resistencia estructural: La escalera debe ser capaz de soportar el peso y las tensiones a las que será sometida. Los materiales, como el acero inoxidable o el aluminio, son ideales para resistir la corrosión y garantizar la longevidad.
  • Sistemas de seguridad: En muchos casos, es necesaria protección dorsal o líneas de vida, que permiten a los trabajadores mantenerse sujetos durante su ascenso o descenso.
  • Accesibilidad y espacio libre: Las escaleras deben tener suficiente espacio libre para permitir el movimiento de los trabajadores, sin obstaculizar el paso o el uso de equipos de protección personal.
  • Mantenimiento y durabilidad: Es fundamental que las escaleras sean fáciles de mantener, con materiales que resistan el desgaste y las condiciones extremas a las que se pueden enfrentar en un espacio confinado.

Si nos centramos en el campo de los espacios confinados, donde como hemos comentado tienen ambientes agresivos, peligro de explosión y atmosferas tóxicas, debemos comprobar que nuestra escalera es apta para este tipo de entornos y para el trabajo a realizar, y sobre todo para un posible rescate en caso de ser necesario.

Es esencial que, junto al diseño de la escalera, se desarrolle un plan de rescate detallado en caso de emergencia, ya que es posible que la única vía de entrada y salida sea donde se encuentre instalada la escalera, por ello se deben incluir:

  • Procedimientos de evacuación: Donde se detalle como actuar en caso de accidente
  • Equipos de rescate adecuados: Tener los equipos y EPIS necesarios para actuar con rapidez
  • Formación constante: De nada sirve tener el procedimiento y los equipos si los trabajadores no saben utilizarlo, por ello es necesario que los operarios cuenten con formación en rescate

Errores más comunes al diseñar escaleras para espacios confinados

El diseño de escaleras para espacios confinados requiere precisión y experiencia. Algunos de los errores más comunes incluyen:

  • No tener en cuenta que su uso sea fácil y seguro: peldaños estrechos, acceso complicado,…
  • Medidas de seguridad incompletas: sin líneas de vida, sin puntos de anclaje,…
  • No cumplir con las normativas: tanto las estatales como las locales
  • No adaptar el diseño a las condiciones concretas del espacio confinado: cada espacio es único y se debe diseñar y fabricar la escalera según las necesidades del trabajo

Conclusiones

El diseño de escaleras verticales en espacios confinados es un reto técnico que exige precisión y un enfoque centrado en la seguridad.

En el trabajo en altura es imprescindible que los sistemas con los que trabajemos sean resistentes, accesibles y estén diseñados conforme a las normativas y las mejores prácticas.

En Ypsos Safety, contamos con el conocimiento técnico y la experiencia necesarios para ofrecer soluciones personalizadas y efectivas para proteger a los trabajadores en los trabajos en altura más exigentes.

1920 1920 Ypsos
Comparte:

Dejar una Respuesta